Impulsa SET campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”

-Mediante diversos medios y plataformas como las guías para docentes y padres, las autoridades educativas buscan informar sobre los peligros de esta droga

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Programas y actividades dentro y fuera de las aulas que involucran a docentes, directivos, padres y madres de familia y a las y los estudiantes, son las acciones que la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) impulsa como parte de la campaña nacional, preventiva y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, expresó su titular Lucía Aimé Castillo Pastor.

“Tenemos un importante número de materiales, tanto guías como programas que a través de diferentes fuentes, medios y plataformas estamos haciendo llegar”, refirió la secretaria sobre la campaña, dirigida a estudiantes de los niveles de secundaria y media superior.

Señaló que aunque el consumo de fentanilo no es un problema en nuestro país, como refirió hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es necesario fortalecer las medidas de prevención de estas sustancias por los terribles daños que provocan a las y los jóvenes.

“Hay evidencia clara en los impactos que tiene en el desarrollo de las personas y en la afectación a sus habilidades cognitivas y motrices, hay que evitar que llegue y riegue su afectación hacia las juventudes y la niñez de nuestro país”, precisó.

Castillo Pastor reiteró la importancia de esta campaña, para que estudiantes, docentes y madres y padres de familia, quienes conforman la comunidad escolar, conozcan esta y otros tipos de drogas y lo peligrosas que son para la salud.

“Habla de la importancia que tiene el que hablemos sobre el consumo de marihuana y de otras sustancias como el cristal y la cocaína, que son sustancias que desafortunadamente están en el ambiente y que constantemente intentan acercarle a los jóvenes”, complementó.

Recalcó que en el sector educativo se implementa la estrategia que impulsa la presidenta y el gobernador Américo Villarreal Anaya: “Nuestro gobernador está firme en que desarrollemos con gran impacto, tiene que ver con lograr hablar del tema, lo que no se nombra no existe, hay que nombrarlo, hay que hablar de ello, hay que profundizar con los jóvenes sobre los impactos que tiene y adicionalmente tener información que les permita tomar mejores decisiones”, enfatizó.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.