Impulsa la UAT proyectos para consolidar la cobertura de su oferta educativa

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, dio a conocer los proyectos que se plantean para fortalecer la cobertura de su oferta educativa de licenciatura y las nuevas opciones de bachillerato. "

Al presidir la Octava Reunión Ordinaria del Colegio de Directores de la UAT, el rector Dámaso Anaya destacó que el impulso a nuevos proyectos en la Universidad responde al compromiso de contribuir, desde la academia y la investigación, al desarrollo de la entidad.

          En la sesión de trabajo colegiado con las directoras y directores de las 26 dependencias académicas de la UAT, se presentaron diversas propuestas clave para el fortalecimiento institucional.

           Señaló el rector que una parte importante de esta meta es ampliar la oferta educativa de licenciatura, ofreciendo programas pertinentes e innovadores que respondan a las demandas de los sectores productivos.

         En este sentido, adelantó que se plantea la creación de nuevos programas de licenciatura, para ofrecerlos a la juventud tamaulipeca a través de los diferentes campus de la UAT en el estado.

       Se refirió también al tema del bachillerato y dijo que, además de la nueva preparatoria de la UAT en Nuevo Laredo, se plantea ampliar la cobertura en otros municipios de Tamaulipas aprovechando las tecnologías de educación a distancia.

         En el desarrollo de la sesión, además del crecimiento del bachillerato, se abordaron entre otros temas las modalidades de educación en línea y mixta, la oferta del bachillerato bilingüe, así como las actualizaciones a la normativa de educación media superior.

De igual forma, se presentaron las nuevas estrategias para la titulación y asuntos relacionados con el cierre del programa presupuestal.

         La Octava Reunión del Colegio de Directores de la UAT tuvo por sede la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y en ese contexto, el titular de ese plantel, Vicente Paul Saldívar Alonso, expuso las fortalezas de su institución, destacando el crecimiento en matrícula de licenciatura y posgrado y el incremento de docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.