" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido la participación de las mujeres en el ámbito científico, logrando una representación de alrededor del 45 % de su personal académico registrado en el Sistema Nacional de nvestigadoras e Investigiadores (SNII), con un total de 198 investigadoras activas. "

Impulsa la UAT el crecimiento y logros de sus investigadoras

Comprometido con el apoyo institucional al crecimiento y desarrollo de las investigadoras, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha señalado la importancia de seguir impulsando políticas que favorezcan su integración plena en el ámbito científico y académico, estableciendo las bases de una Universidad más inclusiva, donde las mujeres continúen desarrollándose en un entorno que promueva su liderazgo, visibilidad y éxito.

Para dicho objetivo, la Universidad ha implementado programas de fortalecimiento académico, brindando capacitación, acceso a bases de datos especializadas y promoviendo la publicación de artículos científicos y libros, asegurando que cada vez más investigadoras cuenten con los recursos necesarios para desarrollar sus estudios y contribuir al conocimiento global.

En ese contexto, se llevó a cabo el conversatorio "Mujeres en la Ciencia: Creando un futuro humanista", dentro de la Agenda 8M "Mujeres que Inspiran", realizado de manera presencial y por videoconferencia en el Centro de Excelencia Victoria, con la participación de ocho destacadas investigadoras de distintas facultades de la UAT.

Las expositoras compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la mujer en la investigación, y abordaron temas como el liderazgo femenino en la ciencia, la conciliación entre la vida profesional y personal, los retos que enfrentan las investigadoras y las estrategias para fortalecer su participación en los espacios académicos.

Además, se incluyó un espacio de diálogo, en el que las panelistas respondieron inquietudes sobre su trayectoria y las oportunidades para las nuevas generaciones de científicas, destacando la importancia del compromiso y la resiliencia en la carrera científica, así como el impacto de su trabajo en el desarrollo de la sociedad.

En el evento, organizado a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se destacó que las docentes han sido clave en disciplinas como las ciencias sociales y la educación, además de su creciente impacto en áreas como biotecnología, ingeniería y salud.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.