IMPULSA GOBIERNO EL CAMPO TAMAULIPECO CON LA ENTREGA DE SEMILLA Y DIÉSEL

Matamoros, Tamaulipas.- Al continuar con la entrega de apoyos de semilla y diésel, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó la entrega de un total de mil 738 sacos de semilla de sorgo en beneficio de 369 productores, lo anterior como parte del Programa Atención de Situaciones de Contingencia o Eventualidades en el Sector Rural 2024, el cual tiene como finalidad mejorar y fortalecer el sector agrícola de Tamaulipas.

Al encabezar la entrega, Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola, asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, donde agradeció y destacó la colaboración y trabajo conjunto con el municipio de Matamoros, y afirmó que el programa de diésel y semilla se dio gracias a las gestiones de todos los productores.

Así mismo, destacó que es un programa cien por ciento estatal, “el enfoque del programa va encaminado al pequeño productor, la instrucción del gobernador es que se atienda a este importante sector, priorizar que se mantengan en la actividad agrícola, el año pasado se entregó el apoyo de forma económica y este año fue en especie”.

“Hoy estamos entregando mil 738 sacos de semilla de sorgo en beneficio de 369 productores agrícolas de esta importante región de Matamoros. Tenemos que ser conscientes de que en Tamaulipas hay una diversidad de cultivos y todos tienen necesidades, para ello durante el 2024 y lo que va de este año se han invertido 140 millones de pesos en cuanto al tema del sorgo en la parte centro y norte de Tamaulipas”, puntualizó.

“Aquí en el municipio estamos trabajando en otros programas, uno es la campaña de concientización del cancro de los cítricos, que es una plaga que afecta el limón, para ello hay personal técnico del Comité de Sanidad Vegetal monitoreando y notificando a las personas que tienen plantas infectadas, es importante recordar que en el estado tenemos 45 mil hectáreas de cítricos en los municipios de Güémez, Llera, Padilla, Victoria, entre otros”, recalcó.

El presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por su visión y apoyo continuo a los productores agrícola, “estos apoyos son herramienta clave para seguir produciendo, hoy estamos llevando a cabo la entrega de importante apoyo para beneficio de nuestros agricultores, este esfuerzo conjunto tiene como objetivo brindarles las herramientas necesarias para fortalecer su labor, por lo que se estará entregando semilla de sorgo y diésel para la siembra y cosecha de sus cultivos”.

“Sabemos que la agricultura es una de las principales actividades económicas de nuestra región y con estos apoyos buscamos que puedan seguir trabajando, siempre con la certeza de que con el gobierno del estado y gobierno municipal estamos comprometidos con el bienestar y con el desarrollo”, enfatizó.

A la entrega de apoyos asistieron, Alfredo Vanoye Mota, director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Perla Guadalupe Medina Ruiz, secretaria de Bienestar Social de Matamoros; Daniel Cruz Lerma, director estatal de Secretaría de Bienestar Social; Antonio Aguirre Ramírez, director de Bienestar Rural, además de regidores y productores beneficiados.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.