IMPULSA GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL HOGARES DIGNOS Y ACCESIBLES

-A través del ITAVU, se impulsa innovador modelo de vivienda digna y sustentable en Tamaulipas, pensado para brindar un hogar seguro y funcional a familias en situación vulnerable

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de ofrecer un hogar digno a las familias que más lo necesitan, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) presentó un nuevo modelo progresivo de vivienda tipo tres, de 26 metros cuadrados, desarrollado bajo el programa de apoyo social impulsado por el gobierno estatal. Esta obra, diseñada para ser funcional y accesible, cuenta con una cimentación de concreto sobre una plataforma de material mejorado, lo que asegura estabilidad y durabilidad a largo plazo.

Durante un recorrido por las instalaciones del ITAVU, el gobernador Américo Villarreal Anaya conoció los detalles de este proyecto. Observó que la estructura se levanta con muros de block de concreto reforzados con castillos ahogados y un techo de viguetas prefabricadas pretensadas y bovedilla de concreto, una técnica que reduce costos al eliminar el uso de cimbras. Además, cuenta con instalaciones eléctricas adecuadas, con sus contactos, suficiente iluminación, así como ventanas de aluminio modulares con mosquiteros y puertas multipanel en medidas estándar, lo cual garantiza un mantenimiento sencillo y prolongada vida útil de los elementos.

“Queremos que este nuevo hogar sea el inicio de una vida digna para las familias de nuestro estado. Seguiremos trabajando para que Tamaulipas sea un mejor lugar para vivir”, afirmó el director general del instituto, Manuel Guillermo Treviño Cantú.

El diseño incluye una cocina, un baño completo con regadera y un lavabo ubicado en el pasillo. La recámara cuenta con espacio para dos camas o la opción de instalar dos literas, lo que permite acomodar hasta cuatro personas. En el área exterior se ha integrado un lavadero y un sistema de recuperación de “aguas grises” provenientes de la regadera y el lavabo, que pasan por un filtro para ser reutilizadas en el sanitario o en el riego de plantas.

Los acabados de muros y techo son aparentes, con un recubrimiento transparente e impermeabilizante que resguarda la estructura. Este proyecto, que representa un esfuerzo del gobierno estatal por brindar soluciones habitacionales dignas y accesibles, ofrece una oportunidad a las familias de escasos recursos de acceder a una vivienda funcional y segura.

“Con este modelo habitacional, los tamaulipecos tendrán un hogar digno y adaptado a sus necesidades,” concluyó Treviño Cantú.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.