Implementarán estrategia para fomentar la lectura en la Educación Media Superior

-La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) se reunió para delinear el plan de trabajo que busca promover la lectura en este nivel educativo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de implementar medidas puntuales que fomenten el hábito de la lectura entre las y los estudiantes del nivel medio superior, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en Tamaulipas, se reunió para trabajar en el diseño de una estrategia a través de la Subcomisión Académica.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, informó que la Subcomisión Académica desarrolló por iniciativa de una parte de la comunidad docente, un mecanismo de consulta mediante un cuestionario que fue contestado por 174 docentes frente a grupo.

“Este cuestionario permitió conocer estrategias exitosas frente a grupo, recomendaciones sobre tipos de lecturas atractivas para las y los estudiantes y sugerencias sobre recursos digitales para aumentar el interés de las y los jóvenes por los textos”, expresó.

Destacó que la subcomisión continuará con el análisis y desarrollo de esta iniciativa de forma permanente, en alineamiento a la Estrategia Nacional de Lectura que promueve el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, y que impulsa el gobierno estatal, bajo el mando del gobernador Américo Villarreal Anaya, para el desarrollo de herramientas y habilidades que mejoren el aprendizaje y rendimiento académico de las y los jóvenes.

En la reunión participaron el director de Educación Media Superior, Gil Marcelino Aguilar Cuesta; el director general de Colegio de Bachilleres de Tamaulipas (COBAT), Rubén Ely Ramírez Rivas, quién preside la Subcomisión Académica; así como docentes que la integran.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

 “La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.