Implementará la UAT nuevo modelo de bachillerato

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó un curso-taller como parte de la Reforma Curricular UAT 2023 para el Bachillerato General de la máxima casa de estudios del estado, el cual asegurará que los estudiantes se preparen bajo un mismo enfoque, que los forme para su continuidad en estudios de nivel superior. 
El curso-taller estuvo dirigido a los docentes de las cuatro preparatorias dependientes de la UAT y se desarrolló en el Centro Universitario de Idiomas Victoria. 
A partir de agosto de este año, la UAT implementará, en sus planteles de educación media superior, el nuevo Modelo de Bachillerato General, el cual cuenta con dos vertientes: una, dirigida a tres de las preparatorias que están ubicadas en Valle Hermoso, Victoria y Mante; la segunda, al programa educativo de bachillerato, impartido en la Facultad de Música y Artes.
Dichas vertientes se denominan mallas curriculares; la primera, dirigida a estudiantes con una formación integral que permitirá dar continuidad a sus estudios en el nivel superior; y la segunda hace énfasis en la formación de estudiantes con enfoque hacia estudios profesionales de música y arte. En ambos casos, la duración de las mallas curriculares es de seis períodos.  
Se trata del primer modelo de Bachillerato General en la UAT y tiene cuatro acentuaciones: humanidades, ciencias exactas, ciencias sociales y ciencias naturales y de la salud. 
El nuevo enfoque busca asegurar el mismo perfil de egreso de todos los estudiantes de bachillerato de los planteles dependientes de la Universidad, contemplando áreas del conocimiento actuales e importantes en el contexto global. 
El nuevo modelo contempla cinco bloques de asignaturas, entre los cuales, destacan el área de desarrollo sostenible, que tiene como propósito preparar ciudadanos en ese tema importante actualmente para el cuidado y la preservación de los recursos naturales. 
Otro bloque es la preparación de los estudiantes a través de un enfoque que les permita desarrollar una visión de emprendimiento y el desarrollo de proyectos comunitarios.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.