Implementará la UAT en agosto la nueva reforma curricular

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa los trabajos de aplicación de la nueva reforma curricular, la cual, sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Guillermo Mendoza Cavazos, será implementada durante el periodo agosto-diciembre de 2023 con la reestructuración de setenta y cuatro programas educativos de los ochenta y dos con los que cuenta la máxima casa de estudios.

Tanto el modelo educativo como el modelo académico representan la visión innovadora que fomenta la UAT en toda la comunidad universitaria, considerando enfoques pedagógicos, concepciones actuales de la educación, así como los preceptos académicos históricos y la filosofía institucional; estructurado a través de una intensa investigación y un profundo análisis de las últimas tendencias en materia de educación superior en nuestro país y el extranjero.

El modelo educativo UAT considera a los profesores desde el nuevo rol docente, con sus capacidades para una docencia innovadora que se traduce en enseñanza presencial enriquecida con tecnología, enseñanza en línea, uso de plataformas colaborativas y estrategias que permitan personalizar y evaluar el progreso en los aprendizajes de cada estudiante.

Al respecto, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, comentó en entrevista que actualmente se trabaja en la capacitación de directivos y docentes de las diferentes dependencias académicas de la Universidad, a fin de brindar asesoramiento en la implementación de los sistemas operativos y divulgar la identificación de los saberes que se imparten a través de las asignaturas que conforman el currículo de un plan académico y las funciones y elementos que se deben llevar a cabo durante el proceso de evaluación.

Detalló que el sesenta y ocho por ciento de la reforma son materias innovadoras, las cuales se asignaron y cambiaron de nombre según la pertinencia de los estudios realizados con empleadores y egresados en la región de los diferentes campus de la Universidad.

Dijo que durante los meses de junio y julio se realizarán capacitaciones masivas a todo el personal docente y del área académica mediante el Diplomado de Asesoría de las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje, que especifican los propósitos, experiencias de aprendizaje y criterios de evaluación con los cuales se verificará el logro de los aprendizajes adquiridos, así como de los recursos didácticos que han de apoyar el proceso.

De igual manera, se impartirá el Diplomado en Habilidades Blandas para las Asignaturas, las cuales contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Mediante estas capacitaciones, la comunidad docente es dotada de habilidades y capacidades para la tutoría y asesoría, el desarrollo del trabajo colegiado, la innovación desde grupos de investigación y cuerpos académicos; se trata de un profesorado que investiga sobre su propia docencia y tiene como principios de su actuar la práctica por encima de la teoría, la enseñanza y el aprendizaje transdisciplinar, la innovación digital, la vinculación con el mundo laboral y la competitividad.

Lleva SEBIEN generadores de agua a Matamoros

-Dispositivos donados por el Sistema DIF Tamaulipas mejoraran la vida de población en situación de vulnerabilidad

Matamoros, Tamaulipas.- La Secretaría de Bienestar Social entregó dos generadores de agua potable de alta calidad, así como dos tinacos para almacenamiento del líquido en igual número de Comedores de Bienestar ubicados en el municipio de Matamoros, informó Dominga Cepeda Beas, coordinadora de Políticas de Bienestar.

Explicó que por instrucciones de la titular de SEBIEN, Silvia Casas González, se realizan acciones de atención directa a la población de mayor vulnerabilidad para garantizar su bienestar, de acuerdo con la política de seguridad alimentaria que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Dijo que los dispensadores donados por el Sistema DIF Tamaulipas, se instalaron en los comedores de las colonias Álamo y Expofiesta Norte, respectivamente, los cuales generan 20 litros de agua por día cada uno.

A estos sitios acuden diariamente alrededor de 120 beneficiarios, a quienes se les sirve un desayuno y una comida que representan un apoyo sustancial en su alimentación, y es por ello que continuamente se invierte en mejoras continuas y equipamiento para atender con calidad y dignidad a los usuarios.

Señaló que los generadores son equipos que producen agua potable de alta calidad mediante la extracción de humedad en el ambiente y en el caso de los comedores de Matamoros, el recurso agua se obtuvo de inmediato debido a las condiciones climáticas de esa zona que registra un 90 por ciento de humedad.

De acuerdo a las indicaciones técnicas, el dispensador tarda en recolectar hasta 20 litros de agua en un lapso promedio de 24 horas, lo que está supeditado a las condiciones de clima del sitio en el que se instale, por lo cual se requiere al menos un 50 por ciento de humedad en el ambiente.

A la fecha se han instalado 12 generadores de agua potable en Comedores de Bienestar de distintos municipios del estado, lo que permite satisfacer las necesidades de alimentación de las familias que acuden a estos centros, como respuesta de la política social plenamente humanista y solidaria establecida por el gobernador Américo Villarreal Anaya.