Implementa la UAT nuevo modelo de tutoría efectiva

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un paso significativo hacia la promoción de la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes con la implementación del nuevo modelo de tutoría efectiva.

En respuesta al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la iniciativa tiene como objetivo revolucionar la experiencia educativa de sus estudiantes en su trayecto por la institución.

La Secretaría Académica, a través de la Dirección de Tutorías y Trayectoria Formativa, ha desempeñado un papel fundamental en la capacitación docente para la implementación de ese innovador modelo.

Para ello, se llevó a cabo un curso de capacitación a los docentes que fungirán como tutores en el uso de la plataforma tecnológica habilitada para ese enfoque vanguardista de tutoría.

En el evento, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, enfatizó que el modelo es parte de la implementación de la nueva reforma curricular, el modelo educativo y modelo académico, los cuales representan la visión innovadora que la UAT fomentará en su comunidad, para atender y dar soluciones a las problemáticas sociales del entorno actual.

Durante la apertura del curso, desarrollado los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, a través de Microsoft Teams, se destacó que la tutoría efectiva es un proceso que fortalece la integración de los estudiantes a la vida universitaria, contribuyendo a su formación integral y al desarrollo de sus proyectos de vida.

El modelo se centra en la comunicación efectiva, afectiva y asertiva entre tutores y tutorados, abordando aspectos clave de su trayectoria académica, escolar y formativa.

De acuerdo con el programa de trabajo, una de las características distintivas es la asignación de un tutor para cada tutorado, desde su ingreso hasta su egreso, asegurando un acompañamiento personalizado.

Además, se ha implementado un tablero compartido entre tutores y tutorados que proporciona recursos, materiales e información relevante sobre la trayectoria académica y la vida universitaria del estudiante.

Las tutorías efectivas son valoradas con Unidades de Formación Integral, denominadas también como UFI. Las acciones clave incluyen conocer a los tutorados, reuniones presenciales, análisis de trayectoria formativa, contacto con tutorados en riesgo, gestión de apoyos y orientación en relación con próximas inscripciones.

El nuevo modelo de tutoría efectiva entró en vigor a partir de este período 2023-3, demostrando el compromiso continuo de la UAT con la mejora constante de la experiencia educativa de sus estudiantes y su formación como ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.