Implementa la UAT estrategias para fortalecer la educación media superior

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la implementación de estrategias que permitan alinear la normativa del nivel medio superior a las políticas académicas nacionales, además de fortalecer la formación de sus estudiantes de bachillerato. "

Como parte de las acciones impulsadas por el rector Dámaso Anaya Alvarado, se han establecido proyectos cuyo propósito es contribuir a la visión humanista y transformadora en este nivel educativo.

Con ese fin, se trabaja en procesos de actualización de la normatividad y en la generación del Sistema de Educación Media Superior, iniciativas que tienen como marco el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, alineadas a la política educativa de la entidad. 

             Con ello, se pretende ofrecer a las cinco preparatorias dependientes, así como a las más de cincuenta escuelas incorporadas, herramientas que consoliden la oferta académica de bachillerato.

             En el contexto de la normativa se consideran aspectos como el plan de estudios, acompañamiento a la trayectoria de los estudiantes, los roles y figuras que participan, así como disposiciones que regulan los servicios de bachillerato en las escuelas incorporadas.

            En tanto que la creación del Sistema de Educación Media Superior es por la necesidad de dotar a este nivel educativo de las herramientas, estructura, procesos e innovaciones necesarias para garantizar la calidad académica que respalde los servicios que se brindan a los estudiantes.

           Entre otras estrategias, se busca incrementar la capacidad para atender la demanda de bachillerato mediante la creación de nuevas preparatorias, además de modalidades en línea y mixta.

           Se pretende consolidar la oferta de bachillerato bilingüe para dar a los estudiantes más herramientas que les ayuden durante su formación profesional; así como también las modalidades en línea y mixtas para contribuir a la disminución del rezago en este nivel educativo, favoreciendo tanto a jóvenes y a adultos que por alguna situación de vulnerabilidad no lograron concluir el bachillerato en tiempo y forma.

Mejora programa “Impulsando tu Bienestar”, calidad de vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el programa “Impulsando tu Bienestar”, más de mil 600 tamaulipecas y tamaulipecos han obtenido ingresos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida, mediante su participación en tareas de atención, limpieza y saneamiento básico de espacios públicos, acciones que fortalecen el bienestar colectivo.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, informó que gracias al gobierno humanista y solidario del doctor Américo Villarreal Anaya, se implementan programas, acciones y proyectos que atienden las necesidades de la población en condición de pobreza, a través de empleo temporal que complementa los ingresos en los hogares.

Al cierre de este año, se habrán ejercido 7 millones 180 mil pesos en el programa “Impulsando tu Bienestar”, en su modalidad de empleo temporal para la mejora comunitaria en zonas urbanas y rurales.

De manera paralela, se brinda apoyo a 174 voluntarias que laboran en los 60 Comedores del Bienestar ubicados en zonas de alta marginación. Ellas reciben un ingreso económico por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento comunitario.

“Estas son acciones que provienen de un modelo de desarrollo humanista y de asistencia social impulsado por nuestro gobernador, doctor Américo Villarreal Anaya, y al que nos hemos comprometido a reforzar”, señaló la titular de SEBIEN.

Casas González destacó también que, de acuerdo con los resultados del INEGI, Tamaulipas se posiciona entre los estados que más han reducido los indicadores de pobreza en los últimos años.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza extrema pasó de 2.9% a 1.5%, lo que representa que 50 mil tamaulipecos lograron mejorar sus ingresos mediante actividades que benefician directamente a sus comunidades.

Finalmente, la secretaria precisó que en lo que va del 2025, se ha apoyado a mil 23 personas de 23 municipios con una inversión cercana a 7 millones de pesos, y se proyecta cerrar el año con una inversión total de 7 millones 180 mil pesos.