Impartirá UAT el período de verano 2022 con clases presenciales: Rector

En reunión del Colegio de Directores que presidió en la Facultad de Derecho Victoria, el Rector Guillermo Mendoza destacó avances y nuevas propuestas de la gestión institucional.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá clases cien por ciento presenciales en el período escolar universitario de verano 2022 que comenzará en los primeros días del mes de junio.
Así lo anunció el Rector Guillermo Mendoza Cavazos al presidir la quinta reunión del Colegio de Directores de esta casa de estudios, el cual tuvo por sede la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV).
Como parte de la agenda de trabajo, el Rector expuso la operación académica de la UAT para el verano 2022, donde destacó que la Universidad ha estado trabajando en el cumplimiento de protocolos sanitarios y que, atendiendo las nuevas medidas del sector salud, que permiten abrir las aulas a un mayor aforo de estudiantes, se podrán implementar las clases totalmente presenciales durante el ciclo de verano y ofrecer también en esta modalidad las clases del período de otoño 2022 que iniciarán en agosto.
Durante la reunión celebrada en la Facultad de Derecho del Campus Victoria, el Rector estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica, y el Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director anfitrión. 
En este contexto, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos subrayó que el período de verano 2022 se impartirá del 6 de junio al 22 de julio, será gratuito para los estudiantes y se desarrollará de manera presencial en su totalidad.  
“Se realizará de manera cien por ciento presencial; esa es la idea. Ya tenemos los protocolos en cuestión de las restricciones sanitarias. El impedimento para regresar totalmente a clases tenía que ver con los aforos en los salones; ahora solo estamos sujetos al uso de cubrebocas para los estudiantes que estén en clases”, indicó.  
Dijo que, aun cuando se trabaje de manera presencial, también se continuará con el uso de la tecnología, como es el caso de la plataforma Microsoft Teams, que ha sido muy útil para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
“Esto será un complemento para los programas educativos y seguir en contacto con los alumnos”, añadió el Rector.
Correspondió a la Dra. Rosa Issel Acosta González exponer las generalidades del esquema de operación para el verano presencial 2022, y refirió que la inscripción de los estudiantes será los días 2 y 3 de junio; el inicio de clases será el 6 de junio y la conclusión el 22 de julio.
Según los lineamientos, cada estudiante podrá registrar hasta tres asignaturas; la duración del curso será de siete semanas y los grupos tendrán un mínimo de cinco estudiantes. Las ventajas, además de la gratuidad del curso, es que se pueden regularizar asignaturas atrasadas y adelantar materias.  
En su oportunidad, el anfitrión de la reunión, Dr. Armando Villanueva Mendoza, dio la bienvenida y presentó las fortalezas de la Facultad de Derecho de Victoria en todos los rubros sustantivos del quehacer universitario.
Entre otros puntos de la reunión se presentó el calendario de actividades institucionales del período de verano 2022, que integra la propuesta de vinculación social y productiva Gira Estratégica Conecta, que busca fortalecer aspectos como la academia y la investigación. 
En esta quinta sesión de trabajo estuvieron directoras y directores de las unidades académicas, facultades y escuelas de la UAT, además de secretarias y secretarios del gabinete de Rectoría de la UAT.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.