Impartirá UAT el período de verano 2022 con clases presenciales: Rector

En reunión del Colegio de Directores que presidió en la Facultad de Derecho Victoria, el Rector Guillermo Mendoza destacó avances y nuevas propuestas de la gestión institucional.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá clases cien por ciento presenciales en el período escolar universitario de verano 2022 que comenzará en los primeros días del mes de junio.
Así lo anunció el Rector Guillermo Mendoza Cavazos al presidir la quinta reunión del Colegio de Directores de esta casa de estudios, el cual tuvo por sede la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV).
Como parte de la agenda de trabajo, el Rector expuso la operación académica de la UAT para el verano 2022, donde destacó que la Universidad ha estado trabajando en el cumplimiento de protocolos sanitarios y que, atendiendo las nuevas medidas del sector salud, que permiten abrir las aulas a un mayor aforo de estudiantes, se podrán implementar las clases totalmente presenciales durante el ciclo de verano y ofrecer también en esta modalidad las clases del período de otoño 2022 que iniciarán en agosto.
Durante la reunión celebrada en la Facultad de Derecho del Campus Victoria, el Rector estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica, y el Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director anfitrión. 
En este contexto, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos subrayó que el período de verano 2022 se impartirá del 6 de junio al 22 de julio, será gratuito para los estudiantes y se desarrollará de manera presencial en su totalidad.  
“Se realizará de manera cien por ciento presencial; esa es la idea. Ya tenemos los protocolos en cuestión de las restricciones sanitarias. El impedimento para regresar totalmente a clases tenía que ver con los aforos en los salones; ahora solo estamos sujetos al uso de cubrebocas para los estudiantes que estén en clases”, indicó.  
Dijo que, aun cuando se trabaje de manera presencial, también se continuará con el uso de la tecnología, como es el caso de la plataforma Microsoft Teams, que ha sido muy útil para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
“Esto será un complemento para los programas educativos y seguir en contacto con los alumnos”, añadió el Rector.
Correspondió a la Dra. Rosa Issel Acosta González exponer las generalidades del esquema de operación para el verano presencial 2022, y refirió que la inscripción de los estudiantes será los días 2 y 3 de junio; el inicio de clases será el 6 de junio y la conclusión el 22 de julio.
Según los lineamientos, cada estudiante podrá registrar hasta tres asignaturas; la duración del curso será de siete semanas y los grupos tendrán un mínimo de cinco estudiantes. Las ventajas, además de la gratuidad del curso, es que se pueden regularizar asignaturas atrasadas y adelantar materias.  
En su oportunidad, el anfitrión de la reunión, Dr. Armando Villanueva Mendoza, dio la bienvenida y presentó las fortalezas de la Facultad de Derecho de Victoria en todos los rubros sustantivos del quehacer universitario.
Entre otros puntos de la reunión se presentó el calendario de actividades institucionales del período de verano 2022, que integra la propuesta de vinculación social y productiva Gira Estratégica Conecta, que busca fortalecer aspectos como la academia y la investigación. 
En esta quinta sesión de trabajo estuvieron directoras y directores de las unidades académicas, facultades y escuelas de la UAT, además de secretarias y secretarios del gabinete de Rectoría de la UAT.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.