Impartieron conferencia sobre aranceles a estudiantes de la UPV

-La investigadora brasileña Andressa Lisboa, especialista en negocios internacionales, explicó este actual tema a estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas BIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Universidad Politécnica de Victoria (UPV), a través de la Coordinación de Internacionalización, organizó la conferencia “Comercio Internacional en tiempos de aumento de aranceles: impacto en la economía y en la movilidad latinoamericana”, impartida por la investigadora Andressa Lisboa, de la Universidad Federal de Bahía en Brasil.

Durante la ponencia, dirigida a estudiantes del programa académico de Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas BIS (LCIA BIS), se abordaron temas relacionados con las implicaciones derivadas de las decisiones del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles, además de la competencia comercial entre China y Estados Unidos, que básicamente es la imposición de tarifas arancelarias.

Se habló sobre la necesidad de que las y los estudiantes conozcan al 100 % los temas de aranceles, las regulaciones comerciales mexicanas e internacionales y la importancia de estar en constante actualización, ya que serán los futuros profesionales en comercio exterior.

La rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez, expresó que estas actividades forman parte del creciente Programa Institucional de Internacionalización de la Universidad Politécnica, cuyo objetivo es que las y los estudiantes del LCIA amplíen sus conocimientos sobre los aspectos más relevantes a nivel internacional en el ámbito de su formación profesional.

Resaltó que, gracias al respaldo que reciben del gobernador Américo Villarreal Anaya, y la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, la Universidad continúa trabajando para fortalecer sus programas y acciones en busca de la excelencia académica de las y los universitarios.

Andressa Lisboa es abogada, licenciada en Administración de Empresas, cuenta con un posgrado en Gerencia de Negocios Internacionales, una maestría en Negocios Internacionales y actualmente cursa el doctorado en Negocios Internacionales, además de ser investigadora de la Universidad Federal de Bahía en Brasil.

Instalan Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría de Finanzas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Archivos para el Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Jesús Lavín Verástegui, llevó a cabo la instalación del Grupo Interdisciplinario de Archivos, con el propósito de fortalecer la gestión documental y preservar la memoria institucional.

En la reunión participaron Carlos Irán Ramírez González, subsecretario de Inversión, Entidades y Fideicomisos; Rafael Sáenz Rangel, director general del Archivo General del Estado de Tamaulipas; así como directores generales y titulares de las áreas que conforman la estructura de la Secretaría de Finanzas.

Lavín Verástegui destacó la importancia de avanzar hacia una nueva gestión documental, subrayando que la secretaría se suma a la transformación en materia de archivos.

Precisó que el objetivo de este grupo es apoyar en la revisión y fortalecimiento de los procesos y procedimientos institucionales, en apego a lo establecido en el Artículo 51 de la Ley de Archivos para el Estado de Tamaulipas.

La creación de este Grupo Interdisciplinario representa un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de administración pública más moderno, ordenado y eficiente.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Finanzas no solo cumple con una disposición legal, sino que también impulsa la correcta organización de los documentos institucionales, garantizando que la información pública sea accesible, confiable y preservada para las futuras generaciones.

Por último señaló que este paso representa un avance hacia un gobierno más transparente y eficiente, que garantiza la correcta conservación y organización de la información pública.