Imparten Subsecretaría de Legalidad y Servicios Gubernamentales y la USJT ponencias a estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación académica de las y los futuros profesionales en el ámbito de la seguridad y la justicia, la Subsecretaría de Legalidad y Servicios Gubernamentales, en coordinación con la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, llevó a cabo una serie de ponencias dirigidas a universitarios.

El objetivo de estas actividades es proporcionar conocimientos valiosos que contribuyan a la formación integral de la comunidad estudiantil, siguiendo los lineamientos del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha priorizado la mejora continua en la calidad educativa de Tamaulipas.

Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, destacó la importancia de estas ponencias como parte del proceso formativo para las y los estudiantes.

“Estas actividades son fundamentales para que los alumnos se gradúen mejor preparados, con una visión clara y profunda sobre los temas que impactan su ámbito profesional. Este esfuerzo se alinea con la estrategia del Gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha impulsado desde su administración una mejora continua en el sistema educativo de Tamaulipas”, expresó.

Beas Gámez resaltó el efecto favorable que estas conferencias tienen en los estudiantes, enfatizando que “la colaboración con la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas es una evidencia más del compromiso del gobierno estatal con la capacitación de profesionales altamente cualificados, particularmente en ámbitos tan cruciales como la defensa de los derechos humanos y la justicia social”.

El primer módulo, titulado “Modelo de Protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia”, fue impartido por Juan Pablo Martínez Zamarrón, oficial de incidencia en la Región Bajío de World Vision México.

Esta ponencia forma parte de una serie de actividades académicas de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, diseñadas para dotar a los estudiantes de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y enfrentar los retos actuales en el ámbito de la seguridad y la justicia.

La actividad, que contó con la participación de más de 200 alumnos de las diferentes carreras impartidas por la universidad, se desarrolló en un ambiente académico de alta calidad, promoviendo el aprendizaje y el intercambio de experiencias.

Entre los asistentes se encontraban figuras clave de la academia y el gobierno, como Juan Carlos Soto García, director Jurídico de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, quien representó al rector Willy Zúñiga Castillo; Malcom Aquiles Pérez, director de Incidencia de Políticas Públicas y Movilización de World Vision México, e Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.