Histórico: van cinco aspirantes por la rectoría de la UAT

Se registran tres mujeres y dos hombres para obtener la candidatura del proceso de elección rectoral de la máxima casa de estudios de la entidad para el período 2024-2028.

En un hecho histórico en la vida de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cinco aspirantes —tres mujeres y dos hombres— se registraron para obtener la candidatura del proceso de elección rectoral de la máxima casa de estudios de la entidad.

De conformidad con el Estatuto Orgánico de la UAT, la Junta Permanente de la Asamblea Universitaria recibió este jueves 25 de enero las postulaciones de las dependencias académicas para la elección de titular de la rectoría para el período 2024-2028.

En orden cronológico, fueron registrados el MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, actual rector interino; la Mtra. Juana Maribel Soberón García, directora de la Preparatoria Núm. 3; la Dra. Luisa Álvarez Cervantes, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; la Mtra. Olga Ellinor Castrellón Rodríguez, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso; y el Dr. Olegario Méndez Cabrera, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.

De acuerdo con lo estipulado en la convocatoria emitida para dicho proceso, el registro estuvo abierto de las 9:00 a las 18:00 horas, en la sede de la Junta Permanente, ubicada en el sexto piso del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria.

La Junta Permanente de la Asamblea Universitaria está integrada por la Dra. Karla Villarreal Sotelo, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez y la Dra. Norma Laura Barrientos Villanueva, además de los estudiantes Karol Michelle Cruz Pérez, Rubí Reyes Martínez y José Héctor Lane Pedraza Silva.

El órgano colegiado universitario, designado por la Asamblea para la elección, precisó que las veintiséis dependencias académicas de la UAT entregaron sus postulaciones, y que este viernes 26 de enero el proceso continuará con las entrevistas a las personas aspirantes; mientras que el 2 de febrero está programada la asamblea para dar a conocer el resultado de dicha evaluación, y, en esa misma sesión, se hará la declaración formal de la candidatura.

Asimismo, se establece el día 7 de febrero, de 7:00 a 18:00 horas, para realizar la jornada de voto universal, libre, directo y secreto, tanto del personal académico como del alumnado.

El 9 de febrero sesionará la Asamblea Universitaria para que la Junta Permanente presente los resultados electorales. Al concluir el informe se hará la declaración y la toma de protesta de la persona ganadora de la elección a la rectoría de la Universidad Autonomía de Tamaulipas.

Construye ISSSTE Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, con inversión de 11.7 MDP

Ciudad de México.- Con una inversión de 11.7 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en el municipio fronterizo de Gustavo Díaz Ordaz, que beneficiará a más de 2 mil 200 derechohabientes, incluyendo a los de municipios cercanos.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó en la Mañanera del Pueblo del martes, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante el enlace virtual con el gobernador Américo Villarreal Anaya y las y los mandatarios estatales para dar inicio a las Rutas de la Salud, sobre la construcción de esta obra que contempla un consultorio de medicina familiar, un consultorio de estomatología y una sala de curaciones, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios de salud en la región.

“Comenzó la construcción de una obra en un municipio que se llama Díaz Ordaz, en Tamaulipas; es una Unidad de Medicina Familiar que se encuentra en la zona fronteriza de Tamaulipas, cerca de Reynosa. Esta es una unidad más pequeña, pero muy demandada por los habitantes, quienes están muy contentos con el inicio de los trabajos”, expresó el titular del Instituto.

Posteriormente, en el comunicado oficial, se indicó que la nueva unidad se edificará en una superficie de 272 mil 21 metros cuadrados y ofrecerá atención preventiva, diagnóstica y de primer nivel, así como consultas de seguimiento y promoción del cuidado integral de la salud.

Batres Guadarrama destacó que este proyecto responde a una demanda social y forma parte de un programa de fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, que también contempla nuevas unidades en diversas regiones del país.