HABILITA Y EQUIPA DIF TAMAULIPAS A “CÍRCULOS DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE MOVILIDAD”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En las instalaciones del DIF estatal, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, llevó a cabo la entrega de ambulancias y paquetes de insumos para la habilitación de los “Círculos de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Movilidad en Tamaulipas”, ubicados en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, municipios estratégicos por su ubicación geográfica y flujo migratorio.

“Queremos darles momentos más agradables mientras su estancia está con nosotros, y seguirlos apoyando en la enseñanza educativa y que les sirva de distracción el estar ocupados. Agradecemos mucho todo este material que nos brinda DIF Nacional para seguir atendiendo a toda la población que llega en la situación de migración”, mencionó María de Villarreal en su discurso.

En esta ocasión se hizo entrega una ambulancia por municipio, así como carpas, mesas, sillas, comedores, computadoras de escritorio, laptops, tabletas electrónicas, impresoras, pantallas, videoproyectores, equipos de audio, útiles escolares, artículos de higiene personal, juegos de mesa, herramientas manuales de carpintería, artículos de cocina, material de bordado y medicamentos básicos.

A nombre del Sistema Nacional DIF, Gustavo Ramírez Hernández, subdirector de la Dirección General de la Coordinación de Fomento a las Políticas Públicas de la Infancia, refrendó el compromiso de coadyuvar para llevar a cabo acciones coordinados entre los tres niveles de gobierno, que permitan fortalecer la atención integral de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana.

Es así como desde el Sistema DIF y el Gobierno Estatal, se continúa fortaleciendo la atención a este sector de la población con humanismo y empatía, para asegurar su integridad junto a sus familias.

Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en estrecha coordinación con la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo, continúa impulsando de manera decidida el crecimiento y proceso de formalización de las microempresas del sector rural.

A través de diversas estrategias y programas de apoyo, ambas dependencias trabajan de forma conjunta para brindar herramientas, capacitación y acceso a financiamiento.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, Fernando Galicia Zamora; coordinador técnico dijo que este encuentro, en donde participan dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de diferentes municipios y microempresas del sector, es con el objetivo de fomentar la productividad, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

«Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos la entrega de propuestas de las UMAS, las funciones de la Dirección de Agronegocios, así como la organización de misiones comerciales al extranjero y la participación en ferias nacionales e internacionales», destacó Fernando Galicia.

Así mismo, se reconoció a los emprendedores que presentaron sus proyectos: Marco Antonio Urbina Morales, con productos como dulces, cajeta de cabra y huevo de patio; Maira Elena Castellanos del Castillo, con mezcal; y Antonia López López, con cacao y chocolates.

Por su parte, la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero, expresó su satisfacción por participar en el encuentro, destacando que fue un verdadero gusto estar presente en este espacio de colaboración.

Asimismo, celebró el liderazgo demostrado al impulsar este tipo de reuniones, subrayando que la suma de voluntades y el trabajo conjunto, «nos hacen más fuertes».

Durante la reunión estuvieron presentes Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos; Francisco Aguirre Pace y jefe del Programa de Planeación de la SADER en Tamaulipas.

También Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios; Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Celestino Martínez Bernal, Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, y Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, además de directores de Desarrollo Rural municipales.