GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL FORTALECEN SU VINCULACIÓN

Continúan las Mesas de Seguridad y Justicia, para definir políticas públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con la participación de representantes de las Mesas de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, académicos y autoridades del Gobierno del Estado, este jueves se llevó a cabo la presentación del Taller de Seguridad Ciudadana, un ejercicio sin precedentes que tiene como objetivo definir políticas públicas, entre Sociedad y Gobierno, para el desarrollo integral de la entidad que trasciendan administraciones públicas.
 
Los resultados de este taller, contribuirán también a la conformación de un Instituto Estatal de Planeación con carácter de autónomo y el desarrollo del estudio de Gran Visión 2050.
FOTO 1

La presentación del taller fue presidida por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca quien destacó que los delitos de alto impacto continúan a la baja en Tamaulipas.
 
Convocó a no retroceder y apostar por la reconstrucción del tejido social y la atención de niñas, niños y jóvenes.
 
Dijo que Tamaulipas “está debajo de la media nacional y eso es algo que debemos presumir y darlo a conocer. Sin embargo, si no se trabaja en restablecer el tejido social de qué nos va a servir combatir a los delincuentes si no hacemos nada con nuestros niños. ¿Qué va a suceder? Esos niños van a ser los próximos sicarios, asesinos y secuestradores”, urgió el mandatario.
 
Agregó que “va a depender de la sociedad tamaulipeca dar continuidad y entender el fenómeno del tejido social como algo que se tiene que atender constantemente y que es tarea de todos”.
 
En ese marco, próximamente se realizará la presentación de los talleres de Desarrollo Económico, Bienestar Social y Buen Gobierno, a fin de convocar el próximo año a 4 grandes foros temáticos para conformar una visión conjunta del crecimiento y desarrollo de Tamaulipas, en los que participarán empresarios, instituciones educativas, especialistas y sociedad civil organizada.
 
El diagnóstico y los acuerdos alcanzados en dichos foros darán pie a la creación de un Instituto Estatal de Planeación que brinde certeza y rumbo a las políticas públicas estatales de forma transexenal.
 
Con ello, se podrá desarrollar un estudio de Gran Visión 2050 que identifique la ruta de un mayor desarrollo integral.
 
"El compromiso del Gobernador en esta visión de largo alcance ha sido establecer un Instituto de Planeación con autonomía en el que tengan asiento la sociedad civil, las cámaras empresariales, las universidades y el Gobierno. Nosotros queremos dejar este legado al estado de control y contrapesos para que haya certeza en el rumbo que deben tomar las políticas de los subsecuentes gobiernos, que no se remiende Tamaulipas cada 6 años”, apuntó el Jefe de la Oficina del Gobernador, Víctor Manuel Sáenz Martínez.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.