GOBERNADOR PONE EN MARCHA ESTACIONES DE SERVICIO TAM

LAS PRIMERAS 2 SE UBICAN EN LA CARRETERA VICTORIA- MATAMOROS EN EL POBLADO LOS RAYONES Y EN LA CARRETERA VICTORIA- REYNOSA CERCA DE LA ENTRADA A LA CARBONERA EN SAN FERNANDO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A fin de brindar mayor confianza a las familias, turistas, transportistas y  empresas que transitan por las carreteras de la entidad, el Gobierno de Tamaulipas puso en operación 2 de las primeras 10 Estaciones de Servicio TAM.

Las estaciones inauguradas, que cuentan con tecnología y personal de la Policía Estatal para brindar auxilio, atención y orientación a los usuarios las 24 horas, se encuentran ubicadas en el poblado los Rayones del municipio de Cruillas y cerca de la entrada a La Carbonera en el municipio de San Fernando.

El proyecto consiste en la construcción y habilitación de 30 estaciones en las carreteras que comunican a Tamaulipas de norte a sur y de este a oeste, ubicadas cada 50 kilómetros, cerca de gasolineras.

a

“Sin temor a equivocarme, las carreteras de Tamaulipas van a ser unas de las carreteras más vigiladas del país. Eso enviará un mensaje muy claro a propios y extraños de que el Gobierno de Tamaulipas está presente para apoyar y respaldar todas las acciones encaminadas a generar confianza y motivar mayor generación de inversiones en todos los rubros”, aseguró el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Reiteró que una de las acciones consideradas por el Gobierno Estatal para fortalecer la confianza en Tamaulipas es la construcción de las Estaciones de Servicio TAM, que funcionarán como bases para la Policía Estatal de Auxilio Carretero.

a

“(La Policía Estatal de Auxilio Carretero) recorrerá nuestras carreteras siendo apoyo para los viajantes, turistas, transportistas, comerciantes, ganaderos, agricultores. Qué mejor manera de hacer que construyendo estas estaciones que van a permitir tener un contacto directo con la comunidad y fortalecer la confianza”, dijo.

El Gobernador del Estado fue acompañado por Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo; Silvia Maribel Pecina Torres, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; José Jorge Ontiveros Molina, subsecretario de Operación Policial; Eduardo José Gómez Leal, subsecretario de Planeación; y Jesús Rafael Villarreal Cantú, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa; quienes realizaron el corte de listón de las estaciones en Cruillas y San Fernando y recorrieron sus instalaciones.

 

a

Las familias, turistas, transportistas o empresas que requieran el apoyo de la Policía Estatal de Auxilio Carretero podrán solicitarlo al número de emergencia gratuito 911, cuya solicitud será canalizada a la Estación de Servicio TAM más cercana para recibir atención lo más pronto posible.

Cada estación brinda servicios de supervisión, monitoreo y cuenta con 11 oficiales operativos, 2 administrativos, 1 vehículo tipo Pick- up y 2 unidades tipo Charger. 

Además están equipadas con sala de espera, áreas de monitoreo, sala de trabajo, cocineta y desayunador, sala de descanso, baños, dormitorios, áreas de acondicionamiento físico, entre otras, para que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública cuenten con todo lo necesario para desempeñar sus funciones las 24 horas.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.