FRENA PEF 2020 CRECIMIENTO Y DESARROLLO: GOAN

EL DIFÍCIL CONTEXTO ECONÓMICO DEMANDA UN PRESUPUESTO QUE INYECTE RECURSOS A PROYECTOS DETONADORES DE EMPLEO, ASEGURA LA ASOCIACIÓN DE GOBERNADORES DE ACCIÓN NACIONAL

Ciudad de México.- La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) expresó su desacuerdo por la integración final del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

A través de su cuenta en Twitter destacó que “se obtuvieron resultados en rubros como participaciones, aportaciones y proyectos específicos”.

Resaltaron que los estados integrantes de la GOAN se han mantenido siempre abiertos al diálogo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “no obstante hay recortes dramáticos”.

a

Detallaron que: “Las partidas para la construcción de nueva infraestructura federal fueron en la práctica, canceladas”.

“El mantenimiento de infraestructura sufrió recortes de 50%”, expresaron.

“Y el fomento a actividades productivas en general, tuvo recortes inaceptables”, agregaron. 

La Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, que integra a los estados de Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, fue creada con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo social, económico y político de los estados miembros, así los valores democráticos y la autonomía de las entidades federativas a nivel nacional.

a

Los Gobernadores de Acción Nacional subrayaron que el difícil contexto económico demanda un Presupuesto que inyecte recursos a proyectos detonadores de empleo.

Por el contrario, dijeron, el PEF 2020 alienta el freno a actividades que generen crecimiento y desarrollo.

Evitar la recesión demanda actuar pronto respetando el federalismo, enfatizó la GOAN.

Hay que recordar que el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó la madrugada del viernes, en lo general y lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

Impulsa UTTN comunicación digital con plataforma Santander Open Academy

Impulsa UTTN comunicación digital con plataforma Santander Open Academy

Con el propósito de brindar herramientas prácticas y conocimientos relevantes que fortalezcan las competencias comunicativas de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartió el curso “Comunicación Efectiva” mediante la plataforma Santander Open Academy.

Reynosa, Tamaulipas.– Con el propósito de brindar herramientas prácticas y conocimientos relevantes que fortalezcan las competencias comunicativas de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartió el curso “Comunicación Efectiva” mediante la plataforma Santander Open Academy.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, informó que la capacitación estuvo dirigida a las y los estudiantes del primer cuatrimestre de la carrera en Mantenimiento Industrial, como parte de la asignatura Comunicación y Habilidades Digitales, correspondiente a la Unidad 2 del periodo septiembre–diciembre.

Explicó que el curso tiene la finalidad que las alumnas y los alumnos aprendan a utilizar de manera eficiente las funciones de comunicación en entornos digitales, promoviendo una interacción segura, versátil y eficaz.

Indicó que se busca que los participantes adquieran habilidades de comunicación oral, aprendan técnicas para superar el miedo escénico y desarrollen la capacidad de estructurar mensajes claros y coherentes, competencias esenciales para su desempeño académico, profesional y personal.

El rector subrayó la relevancia de este tipo de cursos especiales, que complementan la formación profesional de los universitarios, al apuntar que poseer una comunicación efectiva es fundamental para el desarrollo exitoso de sus profesiones.

Reafirmó el compromiso de la UTTN con una educación integral y de calidad, en concordancia con las políticas del Gobierno del Estado, dirigido por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, impulsando el uso responsable de las tecnologías y el desarrollo de competencias comunicativas digitales entre la comunidad estudiantil.