Fortalecen UTNL y Asociación de Transportistas de Carga alianza estratégica

Fortalecen UTNL y Asociación de Transportistas de Carga alianza estratégica

Con la finalidad de fortalecer su vinculación y desarrollar una alianza estratégica que beneficie a ambas instituciones, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) y la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) firmaron un convenio de colaboración, informó José Antonio Tovar Lara, rector de la universidad.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la finalidad de fortalecer su vinculación y desarrollar una alianza estratégica que beneficie a ambas instituciones, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) y la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) firmaron un convenio de colaboración, informó José Antonio Tovar Lara, rector de la universidad.

Indicó que, como parte de este acuerdo, la ATC donó un tractocamión a la universidad, el cual se convertirá en una herramienta fundamental para las prácticas de las y los estudiantes de la carrera de Mantenimiento Área Maquinaria Pesada. “Esto impactará directamente en el fortalecimiento de nuestras capacidades técnicas y en la formación de talento especializado”, precisó.

Mencionó que el convenio establece un marco de acción amplio, que permitirá desarrollar programas de capacitación, prácticas profesionales, estadías y proyectos conjuntos de innovación y desarrollo tecnológico en beneficio de la comunidad universitaria.

Por su parte, el presidente de la ATC, Pedro Felipe Lozano Martínez, refrendó el compromiso de la asociación de apoyar la formación de las y los jóvenes de la carrera de Mantenimiento Área Maquinaria Pesada, para que estén mejor preparados al egresar de la universidad, e invitó a los estudiantes a formar parte de las empresas que integran la asociación una vez concluidos sus estudios.

Tovar Lara destacó que, al dotar a la universidad de un recurso esencial como el tractocamión y garantizar oportunidades de empleo, se fortalece la educación técnica, se fomenta la innovación y se asegura un futuro laboral para las y los jóvenes egresados, consolidando el papel de la UTNL como motor de desarrollo regional.

Enfatizó que esta alianza es un ejemplo claro del impacto positivo de la política educativa de vinculación, impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya e implementada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, acciones que fortalecen la conexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral en la entidad.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.