Fortalecen SEDUMA y CONAFOR economía local y conservación ambiental en Miquihuana

Fortalecen SEDUMA y CONAFOR economía local y conservación ambiental en Miquihuana

-Gobierno de Tamaulipas y Federación destinan 600 mil pesos en el ejido La Marcela para impulsar proyectos productivos sostenibles que protegen la biodiversidad y fortalecen el arraigo comunitario

Miquihuana, Tamaulipas.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo económico sin poner en riesgo la riqueza natural, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) anunciaron ante habitantes del ejido La Marcela un proyecto productivo y de conservación que busca arraigar a la comunidad, proteger su biodiversidad y abrir oportunidades de ingreso.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, explicó que este programa contempla una inversión de 600 mil pesos, con aportaciones conjuntas del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, cumpliendo con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“La mitad la va a poner el gobierno federal a través de la CONAFOR y la otra mitad el gobierno estatal mediante la SEDUMA. Ese apoyo será directamente en beneficio de los habitantes del ejido”, señaló.

El plan incluye la instalación de un vivero para producir diversas especies arbustivas, herbáceas y arbóreas, orientadas tanto a la recuperación ambiental como al embellecimiento de la región. También se proyecta la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que permita conservar y aprovechar especies con criterios científicos de protección.

Saldívar Lartigue destacó que, además de la reforestación y la conservación de suelos, el proyecto abre la posibilidad de aprovechar de manera responsable el agave, generando un futuro desarrollo en torno al mezcal artesanal.

 

“Queremos que este proyecto fortalezca la economía local y al mismo tiempo impulse la cultura del cuidado a la biodiversidad. Se contempla capacitación para brigadas contra incendios, herramientas para protección y acciones que mantengan viva la identidad y la cohesión comunitaria”, afirmó.

El titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, Carlos Argueta Spínola, detalló que se destinarán cerca de 90 mil pesos adicionales para estudios especializados que permitirán evaluar el potencial del agave en la zona, “con ello se podrá mejorar el proceso de elaboración del mezcal y abrir nuevas oportunidades productivas con recursos federales y estatales”, subrayó.

En la reunión con ejidatarios también participaron por parte de la SEDUMA, el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Rommel, Samuel Silva Saldaña, y el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín. Mientras que por la CONAFOR asistió el jefe de Restauración y Protección, Onésimo Rocha Ugalde.

Con este proyecto, el Gobierno de Tamaulipas y la Federación refuerzan su compromiso con un modelo de desarrollo que une tres ejes fundamentales: ambiental, económico y social; garantizando que las familias de Miquihuana encuentren en la conservación de su tierra una oportunidad para crecer y prosperar.

Arranca en Tamaulipas campaña “Septiembre, Mes del Testamento 2025”

Arranca en Tamaulipas campaña “Septiembre, Mes del Testamento 2025”

Con el objetivo de promover una cultura de previsión, certeza y seguridad jurídica en materia sucesoria, la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas, A.C., dio inicio formal a la campaña “Septiembre, Mes del Testamento 2025”, una iniciativa de alcance nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  Con el objetivo de promover una cultura de previsión, certeza y seguridad jurídica en materia sucesoria, la Secretaría General de Gobierno, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas, A.C., dio inicio formal a la campaña “Septiembre, Mes del Testamento 2025”, una iniciativa de alcance nacional impulsada por la Secretaría de Gobernación.

El subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, en representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, encabezó el acto protocolario que marca el inicio de esta campaña, la cual busca fomentar la importancia de actuar con responsabilidad y amor hacia nuestros seres queridos mediante el otorgamiento oportuno de un testamento.

 

“El testamento es más que un instrumento legal; es una herramienta de transformación social que permite fortalecer los lazos familiares y garantizar la tranquilidad de nuestros seres queridos cuando ya no estemos. Al otorgar un testamento, estamos dando un paso decisivo, protegiendo nuestro patrimonio y asegurando que nuestras voluntades se respeten y se cumplan”, expresó Beas Gámez.

Asimismo, destacó que durante los meses de septiembre y octubre se brindará asesoría jurídica gratuita y se aplicarán tarifas reducidas en honorarios notariales, con el propósito de facilitar el acceso a este trámite fundamental para más ciudadanos.

“La Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, en coordinación con los notarios de todo el país, ha lanzado esta campaña con un objetivo claro: promover una cultura de previsión y certeza jurídica en el derecho a heredar. Desde Tamaulipas, nos sumamos con compromiso total”, añadió.

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas, Raúl Enrique Padilla García, subrayó la relevancia de realizar el testamento como una medida de responsabilidad familiar y social.

“Otorgar testamento es asegurar que los bienes más preciados no entren en conflicto legal. Es una forma de proteger a quienes más queremos y de evitar incertidumbres futuras. Agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado para llevar este mensaje a más tamaulipecos”, señaló Raúl Padilla García.

Al evento asistieron autoridades federales entre los que destacan Felipe Garza Narváez, delegado de la Secretaría de Gobernación en Tamaulipas, así como Jorge Iram Zapata Flores, director del FOVISSSTE.

Por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas, estuvieron presentes Hernán de la Garza Tamez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Guillermina Reynoso Ochoa, directora de Asuntos Notariales; Lorena Perales Salinas, comisionada ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas; Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes; Armando de la Cruz Alcántar, director general del Instituto Registral y Catastral; y Miguel Ángel Doria Ramírez, director de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos.

También se contó con la valiosa participación de los presidentes de Notarios de cada distrito del estado que integran el Colegio de Notarios del Estado de Tamaulipas.