Fortalecen municipios e ITCA el trabajo cultural en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la formación de creadores, artistas y promotores culturales en el estado, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, presidió el Encuentro Estatal de Instituciones Municipales de Cultura 2025, evento en el que también participó Héctor Romero Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El encuentro se desarrolla en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas en donde acudieron los titulares del área de Cultura de los 43 municipios del estado.

Durante su intervención, la secretaria de Bienestar Social de Tamaulipas, Silvia Casas González destacó la importancia de trabajar en coordinación con los municipios para impulsar estrategias que fomenten el desarrollo cultural en Tamaulipas, tal como lo ha encomendado el gobernador, Américo Villarreal Anaya.

“Que este encuentro sea muy productivo, que fomente el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes” expresó Casas González.

En su mensaje, la secretaria de Bienestar Social subrayó que este encuentro responde a la voluntad del gobernador de promover el bienestar en las comunidades a través del fortalecimiento de la identidad y el desarrollo cultural en todas sus vertientes.

«Este será un espacio para dialogar, establecer acuerdos colaborativos y generar sinergias con los distintos órdenes de gobierno, creando proyectos que aprovechen las fortalezas de cada región mediante el lenguaje artístico» agregó.

Por su parte, Héctor Romero Lecanda reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal y la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado en muchas ocasiones a nuestro gobernador, el apoyo para Tamaulipas en materia de infraestructura, en materia de energía, de grandes proyectos y también en lo que corresponde al desarrollo cultural», reiteró Romero.

También mencionó que está agradecido con los gobiernos municipales en esta promoción cultural. «Aprovecho para agradecer la disposición que han mostrado los presidentes y presidentas municipales para el apoyo a la cultura, especialmente en el Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano», expresó.

Asimismo, anunció que el día de mañana se llevará a cabo una capacitación especializada impartida por la asociación civil ConArte, con el objetivo de compartir herramientas de trabajo basadas en proyectos culturales desarrollados en comunidades vulnerables de Juárez, Oaxaca y otras regiones.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.