Fortalecen GobTam y Federal competitividad de las aduanas 

El Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Administración General de Aduanas instalaron el Comité Técnico Fronterizo de la Región Este en Nuevo Laredo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Las aduanas en cruces fronterizos y puertos tamaulipecos son las que mayor cantidad de ingresos generan a nivel nacional, al aportar más de 250 mil millones de pesos por concepto de recaudación de impuestos, informó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al presidir junto al administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo, la instalación del Comité Técnico Fronterizo de la Región Este.
 
“Tamaulipas representa 41 por ciento del comercio exterior con Estados Unidos. De todos los ingresos de las aduanas del país, un total de 250 mil millones de pesos se generan en las aduanas en el estado, incluyendo las interiores de Tampico y Altamira. Ese es el potencial y la importancia que tiene Tamaulipas, por ello agradecemos la participación del Administrador General de Aduanas y el interés del Gobierno Federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar la aduana de Nuevo Laredo, la más importante de Latinoamérica”, señaló el mandatario.

foto 1


 
En el año 2018, las operaciones de la aduana de Nuevo Laredo crecieron 9.7 por ciento con relación a 2017.
 
En Nuevo Laredo diariamente cruzan, en ambos sentidos, más de 12 mil 500 camiones y 2 mil 100 vagones de ferrocarril. Las operaciones de comercio exterior que cruzaron el año pasado por esta ciudad, aportaron más del 12 por ciento del IVA recaudado en el país.
 
Y entre los puertos de Matamoros y la aduana Nuevo Laredo cruza el 53.3 por ciento del tráfico ferroviario de importación y exportación de nuestro país y la Unión Americana.
 
Dado lo anterior, el Comité Técnico Fronterizo tiene por objetivo impulsar programas y proyectos para fortalecer la operación y eficiencia de las aduanas en Tamaulipas, además de mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo el Comercio Exterior.

a


 
En la reunión de trabajo estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Alberto García González; el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verastegui Ostos; el Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, Kathyn I. Flachbart; el Delegado del Gobierno Federal en Tamaulipas, José Ramón Gómez leal y el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuellar, entre otros asistentes.

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.