Fortalecen GobTam y Federal competitividad de las aduanas 

El Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Administración General de Aduanas instalaron el Comité Técnico Fronterizo de la Región Este en Nuevo Laredo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Las aduanas en cruces fronterizos y puertos tamaulipecos son las que mayor cantidad de ingresos generan a nivel nacional, al aportar más de 250 mil millones de pesos por concepto de recaudación de impuestos, informó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al presidir junto al administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo, la instalación del Comité Técnico Fronterizo de la Región Este.
 
“Tamaulipas representa 41 por ciento del comercio exterior con Estados Unidos. De todos los ingresos de las aduanas del país, un total de 250 mil millones de pesos se generan en las aduanas en el estado, incluyendo las interiores de Tampico y Altamira. Ese es el potencial y la importancia que tiene Tamaulipas, por ello agradecemos la participación del Administrador General de Aduanas y el interés del Gobierno Federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar la aduana de Nuevo Laredo, la más importante de Latinoamérica”, señaló el mandatario.

foto 1


 
En el año 2018, las operaciones de la aduana de Nuevo Laredo crecieron 9.7 por ciento con relación a 2017.
 
En Nuevo Laredo diariamente cruzan, en ambos sentidos, más de 12 mil 500 camiones y 2 mil 100 vagones de ferrocarril. Las operaciones de comercio exterior que cruzaron el año pasado por esta ciudad, aportaron más del 12 por ciento del IVA recaudado en el país.
 
Y entre los puertos de Matamoros y la aduana Nuevo Laredo cruza el 53.3 por ciento del tráfico ferroviario de importación y exportación de nuestro país y la Unión Americana.
 
Dado lo anterior, el Comité Técnico Fronterizo tiene por objetivo impulsar programas y proyectos para fortalecer la operación y eficiencia de las aduanas en Tamaulipas, además de mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo el Comercio Exterior.

a


 
En la reunión de trabajo estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Alberto García González; el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verastegui Ostos; el Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, Kathyn I. Flachbart; el Delegado del Gobierno Federal en Tamaulipas, José Ramón Gómez leal y el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuellar, entre otros asistentes.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.