Fortalece UAT la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de la reforma curricular que implementó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el programa de Licenciado en Economía y Desarrollo Sustentable que imparte la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) se fortalece en áreas como el manejo de minería de datos y la especialización en finanzas.
Al respecto, la coordinadora del programa educativo, Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, dijo que estos cambios se implementarán a partir del periodo que comienza en agosto de este año, con la puesta en marcha de la nueva reforma curricular de la UAT.
Señaló que el trabajo académico estará centrado en generar habilidades de formación y de aprendizaje, entre las cuales se destacan las denominadas habilidades blandas, tan demandadas actualmente en el mercado como efecto de lo que se vivió en la pandemia de COVID-19. 
En ese contexto, sostuvo que a partir de la pandemia se modificaron las estructuras económicas, sociales y ambientales; por tanto, las carreras también debían transformarse para atender con pertinencia esas demandas. Tal es al caso de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable.
Destacó que, entre otras fortalezas, este programa educativo tiene el 63% de sus docentes avalados por el Sistema Nacional de Investigadores, lo que garantiza su calidad, además de ofrecer programas de movilidad estudiantil que enriquecen la formación del alumnado.
Detalló también que el estudiante puede desarrollar sus habilidades y conocimientos en las áreas de finanzas, en el área económica, en la cuantitativa y en el uso de tecnologías de información.
La doctora Hernández Ilizaliturri detalló que, como parte de la reforma, se implementó una especialización en finanzas y se integró el tema de la minería de datos. 
“A través de la integración de esta visión, el programa educativo se trasforma, se robustece, y permite formar profesionistas que se requieren para el mundo actual y para el mundo futuro. Eso es muy importante”, afirmó. 
Apuntó que las materias de economía se actualizaron dándoles una orientación hacia la cultura de la sustentabilidad, ya que, dijo, esta disciplina, a nivel mundial, tiende hacia la economía social y la economía solidaria. 
Las modificaciones del programa ­ —explicó— buscan formar a la juventud para entender el mundo actual e ir comprendiendo los fenómenos económicos, porque antes se trataba de crecimiento económico y ahora se habla de economía social.
“El estudiante puede llegar a identificar todo lo que implica este proceso en estrategias para lograr un desarrollo y una calidad de vida más homogénea”, subrayó la profesora de la UAT. 
Finalmente, invitó a los jóvenes que estén pensando en estudiar alguna disciplina de negocios a acercarse a la Facultad de Comercio y Administración Victoria para que conozcan la oferta de esta carrera. 
“Es un programa que es necesario y muy importante en un mundo donde ahora estamos abordando los problemas complejos de manera multidisciplinaria para darles solución”, concluyó.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.