Fortalece STPS capacitación en seguridad laboral con enfoque en el uso adecuado de Equipo de Protección Personal

Fortalece STPS capacitación en seguridad laboral con enfoque en el uso adecuado de Equipo de Protección Personal

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo la capacitación “NOM-017-STPS-2024, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”, dirigida a personal del giro de lavanderías industriales, con el propósito de reforzar conocimientos sobre prevención de riesgos y promover entornos laborales más seguros.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo la capacitación “NOM-017-STPS-2024, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”, dirigida a personal del giro de lavanderías industriales, con el propósito de reforzar conocimientos sobre prevención de riesgos y promover entornos laborales más seguros.

El titular de la STPS, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó la importancia de que las empresas cuenten con herramientas técnicas actualizadas que les permitan identificar riesgos, seleccionar el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado conforme a la normatividad vigente y garantizar condiciones que protejan la salud de las y los trabajadores.

Durante el desarrollo del programa, la directora general de Inspección y Previsión Social, Consuelo Nallely Lara Monroy, resaltó que el cumplimiento de la NOM-017-STPS-2024 es fundamental para prevenir accidentes laborales, fomentar buenas prácticas en el manejo y conservación del EPP, y fortalecer la cultura de seguridad en todos los centros de trabajo.

La capacitación, impartida por Karol García Gamez, proporcionó conocimientos esenciales sobre la selección, certificación, uso, mantenimiento y disposición final del EPP, contribuyendo al cumplimiento de los lineamientos establecidos por la STPS.

Lara Monroy señaló que con estas acciones, la secretaría reafirma su compromiso con la protección de la fuerza laboral tamaulipeca y con el impulso de entornos laborales seguros, productivos y alineados a la normativa en materia de seguridad y salud.

“Lentes con Corazón" reafirma vocación humanista de la UAT

“Lentes con Corazón" reafirma vocación humanista de la UAT

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha la jornada “Lentes con Corazón", que contempla la donación de 70 000 lentes en beneficio de la salud visual de la población tamaulipeca. "

En su mensaje, el rector Dámaso Anaya enfatizó el objetivo de unir esfuerzos del DIF Tamaulipas y Familia UAT, para que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, reafirmando con ello la vocación humanista de los universitarios.

Acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector presidió el arranque de estas acciones en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, ante cientos de asistentes que acudieron a recibir este importante servicio.

Agradeció a Judith Joshua Farach Covarrubias, representante de las fundaciones Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad (MAJOCCA, A. C.) y OneSight, por las gestiones realizadas para hacer realidad la donación de los lentes.

Señaló que, con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles de tamaulipecos mediante una evaluación visual rápida, gratuita y segura, estas jornadas se extenderán a todas las sedes de la casa de estudios en el estado.

Por su parte, la representante de la fundación MAJOCCA, A. C., Judith Covarrubias, dijo que es un orgullo participar con la UAT en la donación de 70 000 lentes, dirigidos principalmente a personas mayores de 40 años y a las personas de la tercera edad en situación vulnerable.

Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya, porque gracias a su visión humanista este proyecto se hizo posible, y por encabezar el trabajo de los universitarios en favor de la sociedad.

El inicio de la jornada “Lentes con Corazón", desarrollada este sábado, contó con el apoyo de integrantes de las diferentes facultades del Campus Victoria y de las dependencias de la Rectoría, sumados a esta noble labor que reafirma el compromiso de la UAT por impulsar iniciativas de alto impacto social que acerquen sus capacidades científicas, humanas y comunitarias a la población.