Fortalece SST coordinación binacional en salud pública

MacAllen, Texas.- La cercanía geográfica con el país vecino de Estados Unidos exige una coordinación rigurosa para la detección y contención de enfermedades transmisibles, por ello el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Salud, participa en estrategias que permitan el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la comunicación y la respuesta ante emergencias sanitarias.

En la edición número 12 de la Conferencia Anual Binacional de Salud Pública Regional México–Estados Unidos, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, participó en las mesas de colaboración entre Texas Health and Human Services, DSHS South Texas, la Oficina de Salud Pública Fronteriza, así como las ciudades de Brownsville y McAllen, con el objetivo de proteger la salud de la población que habita en las comunidades fronterizas.

En su presentación, Hernández Navarro abordó los retos a los que se ha enfrentado el sistema de salud de Tamaulipas para fortalecer los servicios, en donde destacó el liderazgo en la atención fronteriza, el reforzamiento en la inversión, en infraestructura, medicinas y vacunación.

Refirió que la atención a la salud de los migrantes, incluyendo a embarazadas, es una prioridad y un derecho a la salud sin importar su estatus y se han atendido en los albergues por diversos padecimientos, en donde también se ha resaltado la vigilancia epidemiológica en estos espacios.

En esta jornada intensiva, se presentaron las alertas y vigilancias epidemiológicas a las que se ha enfrentado el estado y que por la cercanía geográfica, exigen una coordinación rigurosa para la detección y contención de enfermedades transmisibles como la registrada en marzo por un brote de sarampión en Texas, lo que activó una alerta en la frontera de Tamaulipas reforzando la vigilancia epidemiológica en la región.

“Se han logrado avances significativos en la salud pública en la frontera, pero persisten desafíos complejos, especialmente en la atención a migrantes, la vigilancia epidemiológica y la salud ambiental, por ello es crucial mantener una visión humanitaria y enfocada en los determinantes sociales para proteger la salud de todas las personas que viven y transitan por la región fronteriza”, destacó durante su participación.

Con estas colaboraciones se refuerza el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, por impulsar una salud pública basada en la prevención, la colaboración y el bienestar compartido, puntualizó.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.