Fortalece la UAT medidas de protección civil para actuar en emergencias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En un ejercicio de preparación y respuesta ante una emergencia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un simulacro de incendio en la Facultad de Enfermería Victoria (FEV) con la participación de la Dirección de Protección Universitaria y diversas entidades de seguridad pública y protección civil.

Una fuga de gas que desencadenó un incendio en la cafetería escolar puso a prueba la capacidad de respuesta y evacuación de la comunidad universitaria de esta dependencia de la UAT. En dieciséis minutos se logró evacuar a ciento cincuenta y seis personas, entre empleados, estudiantes y visitantes, y se brindó atención médica a siete individuos afectados por diversas emergencias, tales como crisis hipertensiva, hemorragia, intoxicación y quemaduras.

El C. P. Sergio Martínez Urbina, director de Protección Universitaria, destacó que este ejercicio reafirma el compromiso institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria, así como de sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la correcta actuación ante situaciones de riesgo.

Por su parte, la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad de Enfermería Victoria, reconoció el esfuerzo conjunto de las corporaciones de seguridad local que participaron en esta jornada: Guardia Estatal, Cruz Roja, Tránsito, Bomberos, y Protección Civil estatal y municipal. 

Un total de setenta personas se involucraron en el ejercicio, con veintiocho brigadistas de la Facultad distribuidos para apoyar en la evacuación y atención de emergencias.

Se destacó de manera importante la colaboración estrecha con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil para realizar este ejercicio en las diferentes dependencias de la UAT, dentro de un programa integral que implica hacer minuciosas inspecciones con la finalidad de obtener la certificación de edificios y espacios educativos seguros, resaltándose que esta Facultad sea una de las primeras en obtener dicho reconocimiento.

 

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.