Fortalece la UAT en Río Bravo infraestructura educativa y alianzas con sector productivo

" En gira de trabajo por la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB), el rector Dámaso Anaya Alvarado puso en marcha nuevos espacios al servicio de la comunidad estudiantil e inauguró un foro con el sector agronómico, fortaleciendo el crecimiento y la proyección de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la región del norte del estado. "

En el inicio de sus actividades, el rector inauguró la cancha de usos múltiples, obra que fomentará el desarrollo integral estudiantil mediante actividades deportivas y culturales.

Además, recorrió las instalaciones de la Unidad Académica, constatando el funcionamiento de proyectos como el huerto escolar, cuyo espacio fortalece las prácticas sustentables.

Más adelante, encabezó la inauguración del Foro Técnico de Análisis del Modelo Agrícola de la Región Norte de Tamaulipas, que reunió a expertos, productores, investigadores y autoridades estatales y de la región para analizar estrategias que fortalezcan el desarrollo agrícola regional bajo un enfoque integral.

Dámaso Anaya destacó la importancia de fomentar este encuentro que refuerza las alianzas entre el gobierno, la academia y el sector productivo, para articular conocimientos técnicos, innovación y políticas públicas que garanticen un futuro sostenible para la agricultura.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez; el alcalde de Río Bravo, Miguel Ángel Almaraz Maldonado; y el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de Tamaulipas, José Luis Suárez Vera.

El rector concluyó su visita con un recorrido por la exposición de empresas y organizaciones del sector agrícola, acompañado por la directora de la UAM Río Bravo, Rita Miranda Olaya y el director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Vicente Paul Saldívar Alonso,

Asistieron también representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas; de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas; y de la delegación federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El foro incluyó la conferencia “Cultivando el Futuro: Uso de la Inteligencia Artificial en la Agricultura", impartida por el Dr. Fernando Ortiz Rodríguez, además de siete mesas de trabajo sobre enfoque productivo, sustentabilidad y enfoque social.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.