Fortalece la UAT el desarrollo de proyectos para el sector energético

Fortalece la UAT el desarrollo de proyectos para el sector energético

" En el marco del Encuentro Nacional Biocombustibles y sus Mezclas 2025, que se realizó en el Campus Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado firmó un convenio de colaboración con la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, el cual permitirá a estudiantes y profesores colaborar en proyectos de innovación en materia energética. "

En su mensaje, el rector expresó que la firma de estos acuerdos tiene como propósito, principalmente, buscar mejores oportunidades para los estudiantes, dotándolos de experiencias que puedan contribuir con su desarrollo profesional.

Asimismo, subrayó que la UAT trabaja desde la academia, la ciencia y la tecnología para ser un referente en el crecimiento económico y social de las diferentes regiones del estado.

Durante la ceremonia, Dámaso Anaya destacó también la participación del secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, quien firmó como testigo de honor el convenio, señalando que la colaboración institucional es fundamental en la búsqueda de consolidar una plataforma sólida para la integración de los biocombustibles en el sistema energético nacional.

Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, refirió que el convenio firmado con la UAT permitirá ofrecer a sus estudiantes y docentes la oportunidad de integrarse a proyectos de gran impacto, luego de puntualizar que se plantea en el país una línea muy amplia de trabajo en materia de biocombustibles y energía.

Participa Tamaulipas en la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral

Participa Tamaulipas en la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral

La Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (CONACENTROS) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria de 2025 en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de representantes de los Centros de Conciliación del país, entre ellos Tamaulipas, así como de autoridades federales e invitados internacionales.

Puerto Vallarta, Jalisco.- La Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (CONACENTROS) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria de 2025 en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de representantes de los Centros de Conciliación del país, entre ellos Tamaulipas, así como de autoridades federales e invitados internacionales.

Durante la jornada, se aprobaron acuerdos relevantes para fortalecer la operación de los Centros de Conciliación de todo el país, entre ellos los siguientes: Aplicación Cuatrimestral del análisis de productividad; Creación de la página oficial de CONACENTROS en redes sociales y Proceso de elección de la presidencia del grupo de trabajo “Normatividad y Criterios”.

El director general del Centro de Conciliación del Estado de Tamaulipas y secretario técnico de la CONACENTROS, José Ives Soberón Mejía, condujo los trabajos de la sesión y la toma de acuerdos en el pleno.

La presidenta del organismo a nivel nacional Nayely Landa González, directora general del CCL Veracruz, agradeció la participación de autoridades invitadas, entre ellas la Tey Wendolyne Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, y Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de organizaciones y gobiernos internacionales. Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba; Luis Pablo Solorio, agregado principal laboral de la Embajada de los Estados Unidos de América y Anique Bruce, analista de Políticas para Empleo y Desarrollo Social del Gobierno de Canadá, quienes destacaron los avances del modelo mexicano de conciliación como un referente internacional en materia laboral.

La sesión fue clausurada por el secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Ricardo Barboza Ascencio, quien destacó el compromiso del estado con la implementación de la reforma laboral y reconoció los esfuerzos de la comisión, por fortalecer la conciliación como vía principal para la solución de los conflictos de trabajo.