Fortalece la UAT compromiso con la cultura de paz y derechos de los universitarios

Al poner en marcha la Semana Universitaria de los Derechos Humanos, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Guillermo Mendoza Cavazos reafirmó el compromiso de fortalecer la cultura de paz, el respeto y la protección de los derechos de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

El C.P. Guillermo Mendoza presidió en el Campus Victoria la apertura de actividades organizadas a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU-UAT), acompañado por la Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, presidenta de la Red Nacional de Organismos Defensores de Derechos Universitarios, (REDDU), a quién dio la bienvenida y le agradeció el apoyo para seguir promoviendo el conocimiento de los derechos humanos.

Señaló el rector que, en la UAT, se reconoce a la Defensoría como la instancia para consolidar la política institucional en materia de derechos humanos, y subrayó la prioridad de respetar y proteger los derechos de quienes integran la comunidad universitaria.

“Reitero mi compromiso de fortalecer este organismo y fomentar las mejores prácticas en la materia; así como también, de trabajar en propuestas de reformas normativas y administrativas orientadas al interés superior de los estudiantes”, expresó.

Sostuvo el rector que se promueve una agenda de difusión, la especialización del personal y la activación de herramientas de denuncia accesibles como vías del primer contacto.

Agregó que, en el refuerzo a esas acciones, la universidad cuenta con el Protocolo para Atender la Violencia de Género y el Plan Integral de Cultura de Paz, como instrumentos para proteger a la comunidad universitaria en cuanto al ejercicio de los derechos humanos, y, en particular, del derecho a la educación superior en un entorno de paz e igualdad.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó su reconocimiento a la REDDU por impulsar esfuerzos que suman la participación de 56 instancias dedicadas a la protección de los derechos en el ámbito de la educación superior, luego de concluir que, el apoyo de esta red será de mucha utilidad en las metas que se ha planteado la UAT en ese rubro.

En la ceremonia inaugural que tuvo como sede el auditorio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, Titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, expuso los objetivos del evento que se desarrolla del 13 al 17 de noviembre, mediante una serie de actividades para niñas, niños, estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo universitario.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; y la conferencia inaugural fue impartida por la presidenta de la REDDU Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien además es titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.