Fortalece la UAT compromiso con la cultura de paz y derechos de los universitarios

Al poner en marcha la Semana Universitaria de los Derechos Humanos, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Guillermo Mendoza Cavazos reafirmó el compromiso de fortalecer la cultura de paz, el respeto y la protección de los derechos de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

El C.P. Guillermo Mendoza presidió en el Campus Victoria la apertura de actividades organizadas a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU-UAT), acompañado por la Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, presidenta de la Red Nacional de Organismos Defensores de Derechos Universitarios, (REDDU), a quién dio la bienvenida y le agradeció el apoyo para seguir promoviendo el conocimiento de los derechos humanos.

Señaló el rector que, en la UAT, se reconoce a la Defensoría como la instancia para consolidar la política institucional en materia de derechos humanos, y subrayó la prioridad de respetar y proteger los derechos de quienes integran la comunidad universitaria.

“Reitero mi compromiso de fortalecer este organismo y fomentar las mejores prácticas en la materia; así como también, de trabajar en propuestas de reformas normativas y administrativas orientadas al interés superior de los estudiantes”, expresó.

Sostuvo el rector que se promueve una agenda de difusión, la especialización del personal y la activación de herramientas de denuncia accesibles como vías del primer contacto.

Agregó que, en el refuerzo a esas acciones, la universidad cuenta con el Protocolo para Atender la Violencia de Género y el Plan Integral de Cultura de Paz, como instrumentos para proteger a la comunidad universitaria en cuanto al ejercicio de los derechos humanos, y, en particular, del derecho a la educación superior en un entorno de paz e igualdad.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó su reconocimiento a la REDDU por impulsar esfuerzos que suman la participación de 56 instancias dedicadas a la protección de los derechos en el ámbito de la educación superior, luego de concluir que, el apoyo de esta red será de mucha utilidad en las metas que se ha planteado la UAT en ese rubro.

En la ceremonia inaugural que tuvo como sede el auditorio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, Titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, expuso los objetivos del evento que se desarrolla del 13 al 17 de noviembre, mediante una serie de actividades para niñas, niños, estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo universitario.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; y la conferencia inaugural fue impartida por la presidenta de la REDDU Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien además es titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.