Fortalece la UAT calidad de la Licenciatura en Lingüística Aplicada

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó el proceso para reacreditar la Licenciatura en Lingüística Aplicada, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH), reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en la docencia y la investigación lingüística. "

Este proceso forma parte de los objetivos estratégicos que ha trazado el rector Dámaso Anaya Alvarado en su Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, para garantizar una educación humanista de excelencia que responda a las necesidades actuales y futuras de la sociedad tamaulipeca, alineada con los más altos estándares nacionales e internacionales.

En ese contexto, la evaluación fue realizada por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales A. C. (CONAC), organismo reconocido por certificar la excelencia en programas educativos del área social y humanística.

Durante este ejercicio, una comisión de pares evaluadores del CONAC llevó a cabo una revisión integral de las políticas internas de la institución, los planes de acción, las técnicas didácticas de enseñanza-aprendizaje y la evaluación del conocimiento, entre otros aspectos, con el objetivo de verificar su alineación con los criterios de calidad educativa.

Tras la culminación de esta evaluación, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT aguarda los resultados oficiales con la certeza de que este proceso fortalecerá su calidad educativa y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional para la comunidad universitaria.

Cabe mencionar que la Licenciatura en Lingüística Aplicada se ha consolidado como un referente en el estado en materia de formación de profesionales altamente capacitados en docencia de lenguas, traducción y análisis lingüístico, con un enfoque especial en la enseñanza del inglés y el español en el ámbito educativo.

En el desarrollo de esta evaluación, estuvo presente la secretaria académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González, acompañada por la directora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Elsa Fernanda González Quintero, así como por integrantes del comité técnico del CONAC y personal académico de este plantel universitario.

​ 

Avanza Tamaulipas en fortalecimiento tecnológico en materia de seguridad pública

Ciudad Victoria,  Tamaulipas.- El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zúñiga Castillo, informó que se mantienen firmes los avances en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en materia de seguridad, como parte de la estrategia integral para brindar mayor tranquilidad y protección a las familias tamaulipecas.

En 2025 se han instalado 126 nuevas cámaras, de las cuales 90 corresponden a tótems, seis son de grado militar y 30 son cámaras PTZ de largo alcance. Para finales de este año se proyecta llegar a 815 equipos instalados, y hacia 2026 se prevé un crecimiento de 600 cámaras adicionales.

De mayo a agosto se realizaron más de 800 visitas de mantenimiento preventivo y correctivo a los Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), y se instalaron cámaras en espacios estratégicos como las centrales de autobuses de Matamoros y Tampico, así como en los CEDES de Reynosa, Matamoros, Altamira y Victoria.

Gracias a estos sistemas tecnológicos, desde enero se han generado más de 46 millones de detecciones de vehículos y más de 900 mil detecciones de rostros, lo que permite contar con información en tiempo real para prevenir delitos, investigar hechos y reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones de seguridad.

El secretario ejecutivo informó además sobre un proyecto conjunto con la Secretaría de Educación, que permitirá establecer conectividad para el monitoreo permanente de planteles escolares, incluso en periodos vacacionales.

“Con este proyecto, estimamos alcanzar entre un 60% y 70% de cobertura en conectividad; muestra de ello es que en los últimos días se han registrado detenciones de personas relacionadas con atracos, robo de cable, entre otros delitos”, señaló.

Respecto a los actos de vandalismo contra las cámaras de seguridad, informó que hasta el momento se han presentado aproximadamente 40 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, con un monto recuperado a través de aseguramientos que asciende a 13 millones de pesos.

Refirió que este esfuerzo responde a la visión del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, de consolidar un modelo de seguridad con enfoque preventivo, apoyado en tecnología de punta y acciones interinstitucionales.