Fortalece el Colegio San Juan Siglo XXI el desarrollo artístico de sus estudiantes

Matamoros, Tamaulipas.- Con el propósito de que las y los estudiantes fortalezcan su formación artística en el ámbito musical, el Colegio San Juan Siglo XXI realizó diversas actividades durante el mes de marzo, como una clase magistral y un par de conciertos abiertos a la ciudadanía, informó su director, Mauro Alberto Rojas Cárdenas.

Señaló que una de estas actividades fue el concierto de piano a cargo del destacado maestro Claudio Herrera, concertista del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), quien cautivó al público con una presentación llena de expresividad y emoción. Su interpretación, con una técnica impecable, resaltó su dominio en la ejecución del piano y presentó un repertorio musical variado.

Agregó que, previo al concierto, el maestro Claudio Herrera impartió a estudiantes de la academia de piano una clase magistral en la que tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo y recibir valiosos consejos del concertista.

Detalló que, durante la sesión, las y los estudiantes interpretaron diversas piezas musicales, recibiendo retroalimentación directa sobre su ejecución, técnica y expresión artística, lo que les permitió enriquecer su formación musical.

Asimismo, destacó que otra de las actividades realizadas fue el Concierto de Música Mexicana, presentado por la camerata de la institución, como parte de las acciones para fortalecer la cultura regional entre las ciudades fronterizas de Tamaulipas y Texas.

Señaló que el concierto ofreció una experiencia artística que sirvió para que la comunidad se reuniera en torno a su identidad común, lo que refuerza los lazos culturales entre ambas naciones, promueve el entendimiento mutuo y el aprecio por las tradiciones mexicanas.

Finalmente, resaltó la importancia de la realización de actividades culturales de este tipo, reafirmando el compromiso de la institución con la difusión de la cultura, en concordancia con las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo la conducción del gobernador Américo Villarreal, promueve iniciativas para el bienestar de las familias tamaulipecas.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.