Fortalece Américo infraestructura educativa en escuelas de nivel superior

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar el desarrollo integral de las y los estudiantes de Tamaulipas, el gobierno de Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), construye en la capital del estado, gimnasios en el Instituto Tecnológico y la Escuela Normal Federal de Educadoras “Estefanía Castañeda” de Ciudad Victoria.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP, indicó que se ha destinado una inversión de más de 73 millones de pesos entre las dos obras, las cuales se iniciaron a finales del 2024.

Apuntó que los trabajos en la Normal de Educadoras, se llevan a cabo en un área superior a los 800 metros cuadrados levantando los muros para posteriormente construir gradas, rehabilitar sanitarios, vestuarios e instalar el sistema eléctrico y de aire acondicionado, mientras que en el Tecnológico de Victoria, se construye un gimnasio deportivo y de usos múltiples que contará con cancha profesional de baloncesto, gradas con una capacidad para mil 200 personas, vestidores, cafetería, sanitarios, área de acondicionamiento físico y de palcos.

Cabe destacar que el edificio de la Normal de Educadoras de esta capital fue inaugurado en el año 1993 por el gobernador Américo Villarreal Guerra y ahora, a 31 años de la construcción de este plantel escolar, la actual administración estatal construye funcional y moderno gimnasio al igual que en el Instituto Tecnológico que a 50 años de su fundación, por primera ocasión tendrá un inmueble para beneficio de las y los alumnos de estas escuelas de nivel superior.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.