Formará UAT el club Girl Up para impulsar liderazgo de universitarias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) convoca a mujeres universitarias a ser parte del primer club Girl Up UAT, atendiendo la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual busca el empoderamiento de la mujer alrededor del mundo.

Al respecto, la Dra. Josefina Guzmán Acuña, titular de la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas, dependiente de la Secretaría General de la UAT, informó que está abierta la convocatoria para que todas aquellas estudiantes universitarias con interés por el liderazgo, el activismo, la igualdad de género y otros temas de injusticia social conformen ese club que entrena, inspira y conecta a mujeres activistas.

Señaló que el club se une a los más de seis mil grupos registrados por la ONU alrededor del mundo, en los que, a través de la educación, la promoción y el servicio, las integrantes desarrollan las habilidades necesarias para generar un impacto positivo en la sociedad, contribuir a la comunidad y fomentar el liderazgo personal de las mujeres.

“Que las universitarias tomen las herramientas, se fortalezcan mediante la capacitación y trabajen colectivamente mediante el club al hacer acciones en pro de la lucha de los derechos de las mujeres", expresó Guzmán Acuña.

Dijo que, conforme a las necesidades determinadas por las integrantes del club a través de reuniones virtuales y con el soporte y aval de la máxima casa de estudios, se propondrán diversas acciones que impacten dentro y fuera de la Universidad en temas de violencia de género, acceso a la educación, activismo menstrual, violencia obstétrica, mujeres en el deporte, promoción y protección de los derechos de las mujeres, las niñas y las identidades no hegemónicas, entre otros.

Refirió que la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 13 de febrero, por lo que invitó a aquellas estudiantes de todas las facultades, escuelas y unidades académicas de la UAT que deseen integrarse, a realizar el registro a través del portal www.uat.edu.mx.

Para más información, comunicarse mediante las redes sociales de la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas, o al teléfono 834 318 1800, extensión 2159, así como a través del correo electrónico didp@uat.edu.mx de esa dependencia de la UAT.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.