Formalizan Universidades Tecnológica y Politécnica de Altamira convenio para el desarrollo académico y sustentable

Formalizan Universidades Tecnológica y Politécnica de Altamira convenio para el desarrollo académico y sustentable

La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) y la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT) firmaron un convenio de colaboración con la empresa Cubico México, lo cual representa un hito en el fortalecimiento académico y tecnológico de la región.

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) y la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT) firmaron un convenio de colaboración con la empresa Cubico México, lo cual representa un hito en el fortalecimiento académico y tecnológico de la región.

Mara Grassiel Acosta González, Jesús Ricardo Ramos Sánchez y José Antonio Soro Ferrer, rectores de la UTALT y la UPALT, y representante y director de Desarrollo de Cubico México, respectivamente, signaron este convenio que potencializará el quehacer educativo en ambas instituciones.

Acosta González dijo que, gracias a este acuerdo, las y los estudiantes participarán en un proyecto eólico de gran magnitud, que les permitirá adquirir experiencia práctica en el ámbito de las energías renovables, contribuyendo así a su formación integral y a la consolidación de un futuro sustentable.

Señaló el compromiso de la UTALT con la innovación, la educación de calidad y el fortalecimiento de vínculos estratégicos con la industria, que permiten a su comunidad universitaria ampliar horizontes y responder a los desafíos del sector energético y tecnológico.

“La Universidad agradece al gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y al secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por su respaldo constante a las iniciativas que fortalecen la educación superior tecnológica en beneficio de las y los jóvenes tamaulipecos”, refirió.

El acto contó con la presencia de Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas; Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del DIF Altamira, en representación del presidente municipal; y Claudia Fernández Pecero, secretaria de Economía de Altamira.

Cubico México es una empresa con sede en Ciudad de México dedicada al desarrollo, financiamiento, construcción y operación de proyectos de energía renovable, incluyendo solar y eólica. También forma parte de Cubico Sustainable Investments, una firma global establecida en 2015, con capital conjunto entre Ontario Teachers’ Pension Plan y PSP Investments, con inversiones en América, Europa y Australia.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.