FOMENTAN EN ESTUDIANTES EL DIÁLOGO Y LA ESCRITURA CREATIVA CON MARATÓN POR LA LECTURA

-Alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Redención del Proletariado” participan en esta actividad, como parte del proyecto República Lectora impulsado por el Gobierno Federal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de fomentar entre las y los estudiantes de educación básica el diálogo y la escritura, el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación del Estado (SET), en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), llevó a cabo el Maratón por la Lectura y Lecturas Decembrinas en la Escuela Primaria “Redención del Proletariado”, en Ciudad Victoria.

El maratón organizado por la Subsecretaría de Educación Básica, busca generar en las y los educandos experiencias educativas que promuevan la literatura mexicana, tanto en espacios escolares como en aquellos convencionalmente alejados de la lectura pública, como parte del proyecto República Lectora impulsado por el Gobierno Federal.

Durante este encuentro entre autoridades con la comunidad educativa de la escuela primaria, se dio lectura en voz alta de textos decembrinos por parte de los invitados. Por ejemplo Héctor Romero Lecanda, director general del ITCA leyó “La Navidad en las montañas”.

Mientras que Silvia Puente Flores, directora de la institución, leyó el texto “Historia de un pulóver azul”; también se contó con la participación de la profesora Brenda Reyes Espinoza, del grupo del 5° B, así como de la alumna Roberta Marines Cardona y el alumno Axel Eduardo Ortiz, del 5 y 6 grado, respectivamente, quienes dieron lectura a “Tradiciones familiares” y “Las posadas, tradición navideña”.

Por parte de la Secretaría de Educación de Tamaulipas se entregó una colección de libros para enriquecer la biblioteca escolar; además, estudiantes del quinto grado de los grupos B, C y D, bajo la batuta del teacher Luis Fernando Blanco, cantaron el villancico “White Christmas”.

Al hacer uso de la palabra, Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, enfatizó la importancia del Maratón por la Lectura”, toda vez que es un compromiso personal del gobernador Américo Villarreal Anaya, el hacer de este hábito una práctica permanente, pues permite conocer nuevos lugares, personajes, palabras e imaginar muchas cosas y preguntarse muchas más.

“Leer, niñas y niños, les permite ser dueñas y dueños de su opinión, eso es pensar con criterio y quiero decirles que ese es el mayor regalo que ustedes van a encontrar en la escuela, porque eso se convierte en su mayor regalo y ese regalo no se puede renunciar y ese regalo no se pude transferir, es suyo y les permite transformarse en mejores personas”, subrayó.

Indicó que mediante la labor de las y los docentes en las aulas y con la colaboración de las madres y padres de familia, se busca que la lectura sea una herramienta transformadora para el desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.

“Evolucionen, crezcan en su pensamiento y su bondad. Estudien, conozcan, sean preguntonas y preguntones, tengan su opinión y lean. Muchas gracias por invitarme a acompañarles, a llegar a esta meta con ustedes, sigamos siempre más allá juntas y juntos, hagamos de Tamaulipas un mejor lugar para vivir”, finalizó.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.