Fomenta SEDUMA conservación de cactáceas en altiplano tamaulipeco

Fomenta SEDUMA conservación de cactáceas en altiplano tamaulipeco

Con la participación entusiasta de más de mil 200 niñas y niños de 30 escuelas, se llevó a cabo la clausura del programa “Conservación de Cactáceas en el Altiplano Tamaulipeco”, una iniciativa que impulsa el amor por la flora endémica y la identidad regional desde las aulas.

Tula, Tamaulipas.- Con la participación entusiasta de más de mil 200 niñas y niños de 30 escuelas, se llevó a cabo la clausura del programa “Conservación de Cactáceas en el Altiplano Tamaulipeco”, una iniciativa que impulsa el amor por la flora endémica y la identidad regional desde las aulas.

La estrategia, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) en línea con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, busca fortalecer la educación ambiental y proteger especies nativas que son orgullo de Tamaulipas y de México.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó que,  “aquí crecen especies únicas de cactáceas que forman parte de nuestro patrimonio natural. Muchas de ellas enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat o el comercio ilegal, y por eso estamos trabajando en su conservación, restauración y aprovechamiento responsable”.

En su mensaje, la funcionaria exhortó a seguir sumando esfuerzos: “Sigamos trabajando juntos, gobierno, escuela y comunidad. Sigamos defendiendo lo que nos pertenece, nuestra tierra, nuestra agua, nuestra biodiversidad. Porque cada cactácea que protegemos, cada especie que resguardamos es un acto de amor por Tamaulipas”.

El alcalde de Tula, René Lara Cisneros, refrendó su compromiso con estas acciones, “desde la presidencia municipal refrendamos nuestro compromiso de seguir apoyando iniciativas que promuevan la educación ambiental y fortalezcan nuestra identidad. Estoy convencido de que sembrando conciencias en las nuevas generaciones estamos asegurando un futuro más estable para todos”.

Por su parte, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz subrayó la importancia del programa al afirmar que “ha sido clave para que niñas y niños conozcan el valor de estas plantas y la importancia de cuidar las áreas naturales de nuestra tierra”.

En el evento se contó con la asistencia de la presidenta del DIF Municipal, Macarena Inurrigarro Garza; el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas de la SEDUMA, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín; la representante de la SET, Gema Yamile Márquez de León y el representante de la Secretaría General de Gobierno, Saúl Medrano Maidón.

Este esfuerzo se suma a una estrategia ambiental más amplia que abarca la protección de manglares en la costa, programas binacionales de calidad del aire y del agua en la frontera, proyectos de movilidad sustentable en la zona conurbada y la conservación de especies endémicas en el Altiplano.

Para finalizar, la titular de SEDUMA,  dijo que Tamaulipas avanza en la ruta de un desarrollo sostenible que fortalece la identidad regional y siembra conciencia ambiental en las nuevas generaciones

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.