FIRMAN CONVENIO PARA REVALIDACIÓN DE REGISTROS DE FIERROS Y MARCAS DE IDENTIFICACIÓN DEL GANADO EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de revalidar su registro de fierro y marcas de identificación de ganado, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas llevaron a cabo la firma del convenio de colaboración para dar inicio a la revalidación de registros de fierros y marcas de identificación del ganado, quinquenio 2025 – 2029.

El titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores dijo que al día de hoy Tamaulipas cuenta con aproximadamente 17 mil registros, lo que habla de la grandeza e importancia que tiene la ganadería para el estado, «que sin duda alguna este año 2025 se verá reforzada con la participación de todas las ganaderas y ganaderos de la entidad, los retos en la ganadería son distintos ya que el mercado internacional demanda competencias que exigen mayor control ganadero, trazabilidad y sanidad».

«Por lo anterior hemos incrementado los requisitos sanitarios para la revalidación de fierros, es necesario saber cómo se encuentran los hatos sanitarios con respecto a enfermedades zoonóticas como la tuberculosis y la brucelosis, por ello es importante la aplicación de la vacuna contra la rabia paralitica bovina, realizar la correcta identificación del ganado con el arete SINIIGA, así como documentar y revisar toda la documentación de las Unidades de Producción en el SINIIGA».

Al dirigirse a los asistentes, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, UGRT, José Ramón Guerrero Gamboa destacó que este convenio se firma en coordinación con el gobierno estatal, federal y ganaderos, y que es importante reiterar que el fierro es su identidad, por ello es necesario tener vigente su registro y, «decirles que también estamos trabajando para mantener el estatus sanitario y continuar exportando el ganado tamaulipeco».

Al evento acudieron, Román Rigoberto Garza Infante, encargado de la Oficina de Representación de la SADER en Tamaulipas; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; y Edgar Frías, por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en Tamaulipas, además de personal operativo.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.