Firma de convenio fortalece el acceso a alimentos del mar a familias tamaulipecas

Firma de convenio fortalece el acceso a alimentos del mar a familias tamaulipecas

Con el firme compromiso de fortalecer la alimentación y mejorar la calidad de vida de las familias tamaulipecas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, encabezó la firma del Convenio de Coordinación del Programa NUTRIMAR-COMUN con alcaldes de diversos municipios del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. — Con el firme compromiso de fortalecer la alimentación y mejorar la calidad de vida de las familias tamaulipecas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, encabezó la firma del Convenio de Coordinación del Programa NUTRIMAR-COMUN con alcaldes de diversos municipios del estado.

A través de este convenio, se busca reducir la inseguridad alimentaria mediante la entrega de alimentos del mar con alto contenido proteico a personas en situación de vulnerabilidad. El programa contempla la distribución de dotaciones de filete de pescado crudo o congelado en los municipios de Altamira, Díaz Ordaz, Jaumave, Jiménez, Miquihuana, Palmillas, Tula y Villa de Casas, con el propósito de promover el bienestar y la seguridad alimentaria en las comunidades rurales de la entidad.

El titular de la dependencia destacó que NUTRIMAR-COMUN está dirigido a la población en general que pertenece a grupos vulnerables y presenta grados de inseguridad alimentaria moderada o severa, con el objetivo de contribuir a una dieta más nutritiva y equilibrada.

Asimismo, Varela Flores anunció que el próximo 7 de noviembre dará inicio oficialmente el Programa NUTRIMAR-COMUN en el municipio de Jiménez, marcando el comienzo de una estrategia estatal para llevar productos del mar a las mesas de las familias tamaulipecas que más lo necesitan.

Durante la firma estuvieron presentes el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza; y los alcaldes municipales Humberto Hinojosa, de Villa de Casas; Nataly García Díaz, de Díaz Ordaz; Gladys Magali Vargas Rangel, de Miquihuana; Sindy Paoleth Ramírez Monita, de Palmillas; Rene Lara Cisneros, de Tula, entre otros por mencionar, además de directores de Desarrollo Rural municipales.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.