FERIA TAMAULIPAS 2024 ROMPE RÉCORD CON 453 MIL VISITANTES

-Secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar dio a conocer que la derrama económica fue de casi 70 millones de pesos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a la preferencia de las familias de los 43 municipios del estado, la Feria Tamaulipas en su edición especial Bicentenario 2024 superó todas las expectativas al registrar una afluencia de más de 453 mil asistentes y una derrama económica estimada en 70 millones de pesos.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar dio a conocer que gracias al gobernador Américo Villarreal Anaya, este año la máxima fiesta de nuestra entidad contó con una edición especial que ofreció una oferta de entretenimiento del más alto nivel para los tamaulipecos.

“La calidad de la cartelera y espectáculos, los juegos mecánicos y la amplia variedad de actividades gubernamentales y de entretenimiento hizo posible romper el récord de visitantes al rebasar los 453 mil, un aumento de más de 123 mil respecto de la edición 2023”.

Explicó que cifra mencionada del total de este año contempla los visitantes con boleto pagado, las niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacidad; los funcionarios estatales, federales y municipales, y los representantes de las empresas que participaron en la organización.

En lo que respecta a la derrama económica, se estima que en el recinto ferial de la capital del estado fue de 70 millones de pesos entre el gasto por familia y los boletos.

La secretaria de Economía reconoció el compromiso de las empresas, los municipios, dependencias de gobierno e instituciones participantes para ofrecer a las familias lo mejor de la cultura y la gastronomía, programas y servicios en un entorno seguro de entretenimiento, diversión y servicio.

Destacó los recorridos escolares a la feria en los que participaron 2,475 alumnos de 59 instituciones educativas que realizaron visitas a diversas actividades como el Show de la Fauna Vida, recorridos por dependencias estatales, el circo y los juegos mecánicos.

Las niñas y niños estuvieron acompañados por 452 maestros y 283 padres de familia. Además, la participación de 36 municipios en las muestras gastronómicas a la que asistieron 19 presidentes municipales del norte, centro y sur del estado, y la presencia de 111 empresas en el Pabellón del Programa Hecho en Tamaulipas donde ofrecieron productos orgullosamente tamaulipecos.

Fortalece STPS capacidades de inspectores laborales con Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo el Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica en Inspección Laboral, dirigido al personal designado como inspectores adscritos a la Dirección de Inspección y Previsión Social.

El acto fue encabezado por la directora del área, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde la capacitación fue impartida por la docente Juliana Rosalinda Guerra González.

El objetivo de este ejercicio académico fue fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de las y los inspectores, mediante la actualización en temas de relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, procedimientos inspectivos, derechos y obligaciones de los actores laborales, así como en el uso de herramientas administrativas y de servicio público.

Con ello se busca garantizar una supervisión eficaz, con estricto apego a la Ley Federal del Trabajo, reglamentos y normas oficiales mexicanas vigentes.

La capacitación se desarrolló con un enfoque integral, abordando áreas estratégicas como orden y limpieza en los centros de trabajo, administración del tiempo, relaciones laborales, REPSE, seguridad social, riesgos de trabajo, salario y prestaciones, análisis de reglamentos, fundamentos jurídicos de la inspección, debido proceso, argumentación jurídica y prevención de responsabilidades administrativas.

Este esfuerzo responde al impulso del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien ha establecido como prioridad fortalecer los mecanismos de supervisión y capacitación, a fin de promover una cultura laboral de legalidad, seguridad, productividad y respeto a los derechos humanos.