Felicita rector a Edith de Leija por sus éxitos en el béisbol internacional

Felicita rector a Edith de Leija por sus éxitos en el béisbol internacional

" La estudiante y deportista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edith Elena de Leija Sánchez, fue distinguida como la mejor tercera base del Campeonato Panamericano de Béisbol Femenino, celebrado recientemente en Venezuela, donde con la Selección Mexicana aseguró su pase a la fase de grupos de la Copa Mundial de Béisbol Femenino 2026, que se disputará en Estados Unidos. "

En reconocimiento a este importante logro, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un encuentro con la destacada deportista universitaria, a quien felicitó personalmente por su sobresaliente participación internacional.

El rector destacó que el triunfo de Edith no solo representa un orgullo personal y familiar, sino también un ejemplo para toda la comunidad universitaria, al demostrar que, con disciplina, constancia y preparación, es posible alcanzar escenarios de talla mundial.

Asimismo, subrayó que los éxitos alcanzados por estudiantes como Edith reflejan el compromiso de la Universidad en impulsar la formación integral de sus jóvenes, apoyando tanto su desarrollo académico como el deportivo, cultural y personal.

Edith Elena de Leija cursa el noveno semestre de la Licenciatura en Nutrición en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano y ha consolidado una destacada trayectoria en el béisbol y softbol, tanto a nivel universitario como profesional. Es tercera base titular de la Selección de Softbol de la UAT y del equipo representativo Abejas, de su Facultad.

En 2024 fue parte de la histórica fundación de la Liga Mexicana de Softbol Profesional (LMS), siendo reclutada por los Charros de Jalisco, equipo con el que se coronó campeona en la primera edición de este torneo. Posteriormente, en 2025, fue contratada por los Diablos Rojos del México, donde consiguió el bicampeonato, privilegio que solo dos jugadoras han alcanzado en la LMS.

De Leija ha sido titular de la Selección Mexicana de Béisbol y Softbol, con la que también fue reconocida como mejor tercera base en el Campeonato Mundial Femenino de Béisbol Canadá 2024.

Actualmente, su nombre figura en la lista del draft de la Liga Profesional de Béisbol Femenino de Estados Unidos, que arrancará en 2026 con cuatro equipos.

La UAT celebra con orgullo este logro y extiende una felicitación a su alumna, cuyo talento y compromiso la han posicionado como una de las atletas más destacadas en el béisbol y softbol femenil a nivel internacional.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.