Facilita ITAVU trámite de escrituración con costos accesibles y sin intermediarios

-El instituto impulsa la regularización de viviendas y terrenos mediante trámites accesibles y transparentes que garantizan certeza jurídica y seguridad patrimonial a las familias tamaulipecas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tener un hogar con papeles en regla no sólo brinda tranquilidad, sino que también representa seguridad para el futuro de la familia. Por ello, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), invita a la ciudadanía a iniciar su trámite de escrituración y dar ese paso que convierte una vivienda en un patrimonio legalmente protegido.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, informó que, en línea con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, se busca garantizar certeza jurídica y bienestar a las familias tamaulipecas, acercando procesos accesibles, claros y sin intermediarios.

Explicó que las personas que ya hayan liquidado el pago de su solar o vivienda pueden acudir a las oficinas del ITAVU para formalizar la escritura a su nombre. Los costos establecidos son los siguientes: $792 pesos para predios habitados y, $2,828 pesos para predios baldíos.

Treviño Cantú puntualizó que el instituto reitera que no se realiza ningún cobro adicional al momento de la entrega del documento, y exhortó a la ciudadanía a no efectuar pagos fuera de los montos oficiales.

Asimismo, agregó que el proyecto “Mi Segunda Oportunidad” continúa vigente para quienes desean ponerse al corriente en sus pagos y escriturar su propiedad, permitiendo recuperar la estabilidad y el valor de su patrimonio.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (834) 31 855 00, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 16:00 horas.

Con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas y el ITAVU construyen confianza, certeza y esperanza, garantizando el derecho de cada familia a un hogar seguro y digno.

Fomentan la pesca responsable en comunidades de Soto la Marina y Aldama

Fomentan la pesca responsable en comunidades de Soto la Marina y Aldama

En el marco del Programa Política para el Desarrollo del Sector Rural, la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Proyectos Pesqueros y Acuícolas, llevó a cabo una plática de concientización sobre pesca responsable en el ejido Vista Hermosa, del municipio de Soto la Marina, y en el poblado Morón, del municipio de Aldama, Tamaulipas.

Soto la Marina, Tamaulipas. – En el marco del Programa Política para el Desarrollo del Sector Rural, la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Proyectos Pesqueros y Acuícolas, llevó a cabo una plática de concientización sobre pesca responsable en el ejido Vista Hermosa, del municipio de Soto la Marina, y en el poblado Morón, del municipio de Aldama, Tamaulipas.

Durante la jornada, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, destacó que este tipo de actividades tienen como objetivo fomentar la cultura de la pesca responsable entre las nuevas generaciones, promoviendo la conservación de los ecosistemas acuáticos y el uso racional de los recursos naturales.

Así mismo, destacó que el objetivo de esta actividad es fomentar entre los estudiantes la importancia del aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros de la región. De esta manera, se pretende que los participantes asuman un papel activo en la preservación del medio ambiente y en la promoción de un desarrollo local equilibrado y responsable entre las generaciones futuras.

La plática estuvo dirigida a los alumnos de la Telesecundaria “Profesor Gustavo Valdez Valdez”, del ejido Vista Hermosa, y de la Escuela Secundaria Técnica No. 72 “Profesor Luis Castro Bermúdez”, ubicada en el poblado Morón, quienes participaron activamente en las dinámicas y atendieron las exposiciones de inspectores de pesca calificados, encargados de explicar las buenas prácticas en la actividad pesquera.

Esta acción tuvo como finalidad promover entre la juventud tamaulipeca de comunidades pesqueras de los municipios de Aldama y Soto la Marina la cultura de la legalidad y la sostenibilidad, impulsando el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad vigente, en el marco del Eje de Progreso Económico Inclusivo y Sostenible del Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Montagner Mendoza, dijo que la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la educación ambiental y el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola de Tamaulipas.