Explora la UAT potencial terapéutico y biotecnológico de abejas sin aguijón

Profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevaron a cabo un proyecto científico en torno a la localización, cría y manejo de abejas sin aguijón (también conocidas como abejas meliponas), con potencial funcional terapéutico y biotecnológico en Tamaulipas.

El proyecto fue realizado por las doctoras Verónica Hernández Robledo y Ma. Guadalupe Bustos Vázquez, integrantes del Cuerpo Académico Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios y Producción de Alimentos Nutritivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

Las investigadoras explican que las abejas sin aguijón se obtienen por medio de la meliponicultura, actividad ancestral que practicaban los mayas y los olmecas con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Sin embargo, es una actividad que no se realiza en Tamaulipas y que, en general, ha tenido un declive debido a la introducción de la abeja apis mellifera, y por el uso de endulzantes derivados de la caña de azúcar.

Actualmente, se tiene un registro de al menos cuarenta y seis especies de abejas meliponas, de las cuales doce son endémicas en México; sin embargo, en Tamaulipas no se cuenta con estudios que avalen la existencia de alguna de esas especies, principalmente en el sur del estado, ni se practica la meliponicultura.

De la abeja se pueden obtener diversos productos, entre ellos la cera, el polen, el propóleo, pero principalmente la miel, sustancia dulce, que contiene diversos componentes con efectos benéficos en la salud, además de poseer valor nutricional y funcional, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y curativas.

La investigación enfoca su estudio principalmente en poblados de los municipios de Gómez Farías y Ocampo, favoreciendo a diversos sectores sociales de meliponicultores, generando impactos económicos, sociales y culturales, ya que beneficia a la agricultura, obteniendo distintos cultivos de interés comercial y nutritivo.

Derivado del proyecto, surge la publicación del libro Abejas sin aguijón: Meliponas con diversidad, potencial funcional, terapéutico y biotecnológico, el cual puede ser consultado en el portal digital del Consejo de Publicaciones de la UAT: libros.uat.edu.mx.

En la publicación se describen aspectos generales de las meliponas, se detalla la diversidad de especies en Tamaulipas y México, la calidad nutricional de la miel y sus derivados, las plagas que pueden afectar la meliponicultura, aspectos tecnológicos que pueden ser implementados para el manejo y cría de las abejas sin aguijón, así como diversos temas de interés para la comunidad científica y población en general.

 

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.