EXHORTAN A NO ALERTAR SOBRE OPERATIVOS ANTIALCOHOL

ESE TIPO DE ACCIONES EN REDES SOCIALES, PUEDE LLEVAR A CHOFERES EBRIOS A CAUSAR TRAGEDIAS: TRÁNSITO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El mal uso de las redes sociales puede ocasionar accidentes automovilísticos fatales, si se usan para alertar sobre los operativos anti alcohol.

“Todos los días hay vigilancia permanente desde que iniciamos a trabajar, ya lo habíamos comentado en otras ocasiones, lejos de ser un beneficio o quedar bien con otra gente, se pueden hacer daño”, dijo César Alberto Puente Torres, Coordinador Operativo de Tránsito Municipal.
 

FOTO 1

Agregó que estas malas prácticas se vienen realizando, principalmente por jóvenes para evitar ser detenidos por combinar el volante con el alcohol.

Exhortó a no alertar sobre los operativos antialcohol, ya que las consecuencias pueden ser lamentables.

“Invitamos a la gente, a los ciudadanos que evite estas situaciones ya que lejos de beneficiar pueden ser afectados”, dijo. 

Comentó que se ha tenido una poca incidencia en accidentes vehiculares por alcohol y aunque esto es bueno, aseguró no bajarán la guardia y en este periodo vacacional realizarán operativos antialcohol cercanos a las áreas de esparcimiento y así poder evitar accidentes vehiculares que en ocasiones son lamentables ya que pueden perder la vida familias completas.

FOTO 2

“Bueno ahorita hemos tenido una baja, poca incidencia en accidentes por causas del alcohol y no queremos bajar la guardia, por eso vamos a implementar operativos donde se van a proteger las áreas de esparcimiento”.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.