EXHORTA SALUD A MANTENER MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PRINCIPALMENTE INFLUENZA Y COVID-19

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – “Las medidas de prevención contra las enfermedades respiratorias como influenza y COVID-19, son altamente recomendadas», destacó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso fin a la emergencia internacional por este virus, que dejó al menos 20 millones de muertos en el mundo.

Resaltó la importancia de fomentar una cultura de prevención, ante cualquier enfermedad respiratoria, “Se recomienda el uso de medidas preventivas, en cualquier entorno de personas sintomáticas o con enfermedades respiratorias, con el propósito de evitar su propagación, porque acabó la emergencia, no el COVID-19”, puntualizó.

En los casos donde exista una persona enferma, con síntomas respiratorios, es muy recomendable el uso de cubrebocas, lavado de manos o uso de gel antibacterial y aislamiento de personas enfermas.

De la misma manera, son altamente recomendables las medidas preventivas en hospitales, consultorios de servicios de salud, públicos y privados, casas asistenciales para ancianos (en sus espacios cerrados), entre otras acciones que eviten contagios.

“En el cuidado de la salud, nunca está de más la prevención, así como mantener medidas que protejan a nuestras familias”, y reiteró que en los hospitales y manejadores de alimentos, sigue en pie el exhorto para que apliquen estas recomendaciones.

Recordó que en Tamaulipas, desde el pasado cuatro de abril, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, acordó que en los establecimientos comerciales y de servicios, operen al 100 por ciento de su capacidad y sin restricción de horario, tanto públicos como privados.

Insistió en la relevancia de la participación ciudadana y la aplicación de las medidas preventivas y sanitarias, así como la coordinación de las distintas instituciones médicas, para mantener el descenso de casos de enfermedades respiratorias, principalmente COVID-19 e influenza, por lo que exhortó a la población a continuar con la aplicación de las vacunas y los refuerzos de estos biológicos, que en mucho han contribuido a disminuir y controlar estas enfermedades.

El secretario de Salud, comentó que desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en Tamaulipas se registraron 186 mil 808 casos positivos, de ellos, 177 mil 824 se han recuperado y lamentablemente, 8 mil 169 han sido defunciones y de influenza durante la temporada estacional 2022-2023, se registraron 95 casos confirmados por laboratorio y seis defunciones.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.