Evalúa Rector avances académicos de la UAT 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió la séptima reunión del Colegio de Directores que tuvo como sede a la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro (UAM-Mante), en cuyo marco dio a conocer los avances del cumplimiento a los proyectos estratégicos de la máxima casa de estudios en el estado. 
Ante la presencia de titulares de las secretarias de la administración central y directivos de las 26 dependencias académicas de la UAT, el Rector Guillermo Mendoza destacó la importancia de abordar diversos tópicos relacionados con el desarrollo de acciones dentro de la universidad y su vinculación con la sociedad en general. 
Durante la reunión, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica de la Universidad, dio a conocer la calendarización de la capacitación en torno a la reforma curricular, misma que se impartirá a las distintas dependencias durante los meses de julio y agosto con el fin de divulgar la nueva perspectiva de misión y visión de la UAT, así como el origen y operación del modelo de sustentabilidad, los modelos educativo y académico y los elementos clave de la reforma curricular. 
En otra parte de la agenda, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado, abordó el tema del uso de los signos distintivos y la marca UAT, en donde además de destacar el posicionamiento de la marca registrada y su uso efectivo, mencionó que se está trabajando en el registro de las identidades de las escuelas, facultades y unidades académicas de la casa de estudios.

a

De igual manera, y en seguimiento a la vinculación que mantiene la universidad con cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil, asociaciones de productores, así como organismos públicos y sociales, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General, dio  un informe de las reuniones del Encuentro Conecta que se han llevado a cabo en Victoria y Tampico; así como una calendarización de los próximos eventos.
El funcionario mencionó que dentro del reporte de actividades del proyecto Conecta, setenta y seis organizaciones conforman la carta de intención y se han desarrollado 37 iniciativas. En este sentido detalló que se realizarán tres encuentros más: el 14 de julio en el campus Mante, el 8 de septiembre en Reynosa y el 22 de septiembre en Nuevo Laredo. 
Por su parte también, el Rector Guillermo Mendoza destacó que se trabaja en los preparativos para el regreso a clases presenciales en agosto de 2022, para lo cual se está fortaleciendo la implementación de los protocolos sanitarios con el propósito de salvaguardar la integridad y salud de la comunidad universitaria.
Previo a la reunión, el Rector Guillermo Mendoza junto con los directivos universitarios, hicieron un recorrido por los laboratorios, aulas e instalaciones de la UAM Mante, conducidos por el director del plantel, Mtro. César Cruz Trejo, quien hizo una presentación de fortalezas en materia de innovación, vinculación, investigación, formación académica e infraestructura. 
Al respecto, el Rector de la UAT reconoció el esfuerzo, el trabajo en equipo y el compromiso que tiene la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante con la generación y aplicación de nuevo conocimiento mediante su oferta académica de calidad y su vinculación con los principales sectores de la región.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.