Estudiantes de la UAT representarán a México en torneo latinoamericano de robótica

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representarán a México en el Torneo Latinoamericano de Robótica 2022, a realizarse en Brasil del 17 al 22 de octubre. El equipo denominado Vaqueros-FIC está conformado por los alumnos de la carrera de Ingeniería en Telemática: Noé Abisai Parra Flores, Alfredo Enrique Medellín Calderón y Ramón Alejandro Escobedo Rocha. Los jóvenes cuentan con la asesoría de sus maestros, los doctores José Hugo Barrón Zambrano, Juan Carlos Elizondo Leal y José Ramón Martínez Angulo, profesores e investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT. El equipo universitario ganó su lugar en el certamen internacional luego de obtener el primer sitio en el Torneo Mexicano de Robótica 2022, que se celebró el pasado mes de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas. La terna de la UAT dominó la categoría LARC SEK (Latin American Robotic Competition Standard Educational Kits), y con ello representarán a nuestro país en el torneo a celebrarse en Brasil. Los estudiantes de la FIC representarán también a la Federación Mexicana de Robótica A. C., organización que desarrolla el Torneo Mexicano de Robótica, la competencia más importante en su tipo en México. Ese logro es resultado del trabajo de la FIC, que ha fortalecido el Programa de Ingeniería en Telemática a través de conceptos especializados como el Laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial, espacio donde los estudiantes han encontrado la oportunidad de trabajar en proyectos de robótica en sus diversas vertientes, obteniendo logros académicos de manera frecuente. Durante la administración del Rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, se ha destacado la importancia de que los estudiantes interactúen con las áreas relacionadas a su carrera desde inicios de su preparación universitaria. Por ello, se han hecho esfuerzos para que los jóvenes compitan y trasciendan en los mejores escenarios nacionales e internacionales, y que logren sus metas basados en la preparación de calidad que reciben en la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.