Estudiantes de la UAT refuerzan campaña para elaborar pelucas oncológicas

" Con espíritu altruista y solidario del alumnado, la campaña “Para una princesa" es realizada por la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la UAT para recolectar la donación de cabello que se transformará en pelucas para niñas y mujeres con cáncer. "

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa la campaña altruista “Para una princesa", cuya finalidad es recolectar trenzas de cabello para elaborar pelucas oncológicas destinadas a niñas y mujeres con cáncer en Ciudad Victoria.

La campaña es realizada por estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la UAT, quienes se vinculan con el Centro Oncológico de Tamaulipas para entregar las trenzas de cabello y se proceda a la elaboración de las pelucas.

El impulso a estas acciones de sensibilidad social forma parte del proyecto de universidad que promueve el rector Dámaso Anaya Alvarado, que pretende, entre otras metas, inculcar a los alumnos los valores humanos importantes para su desarrollo.

“Para una princesa" es una colecta permanente que sigue fortaleciéndose y sumando los esfuerzos de universitarios y la sociedad en general para incrementar el apoyo de donantes de cabello.

En este sentido, estudiantes de la Preparatoria Núm. 3 opinaron respecto a la importancia de reforzar los trabajos de esta campaña de vinculación social.

Ximena Anik Silva Zúñiga destacó que la donación de cabello es muy importante porque de ahí se obtienen pelucas oncológicas elaboradas de manera artesanal.

“Se trata de una labor altruista y voluntaria; no existe remuneración de ningún tipo.  Las personas que donan su cabello lo hacen con el propósito de ayudar a sus semejantes", indicó.

Dijo que en esta labor se distingue la activa participación de los alumnos, quienes además de organizar los eventos de recolección realizan visitas al Centro Oncológico de Tamaulipas.

Señaló que hay un gran apoyo de alumnos y maestros, y el equipo que trabaja en esta campaña cada vez es más grande. Lo cual, añadió, es muy positivo.

“Se siente un orgullo hacer algo por los demás. Lo hacemos de todo corazón y para que más personas vean esto y quieran contribuir", añadió.

Por su parte, Jair Sánchez Flores afirmó que la campaña es una actividad muy valiosa porque los enseña a ayudar a los demás y se fomentan los valores humanos.

Finalmente, Adriana de la Peña Cuéllar hizo énfasis en que estas actividades les dejan un aprendizaje muy valioso, pues, aunadas a la educación que reciben en las aulas, les enseñan a ser sensibles ante lo que pasa en su comunidad:

“Las actividades nos dejan muchas enseñanzas. Es bonito hacer algo por los demás, ver cómo haces felices a otras personas te llena de felicidad a ti también", concluyó.

Más de 5 mil mujeres recibieron atención del Gobierno de Tamaulipas en primer cuatrimestre del 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El número de atenciones que se han brindado en el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas durante el 2025 aumentó un 42 % respecto al año anterior, reflejando el fortalecimiento de los servicios especializados en la atención a mujeres y la lucha contra la violencia de género, informó la directora general Marcia Benavides Villafranca.

Indicó que durante los primeros cuatro meses del año, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas brindó 5,743 atenciones diversas en materia de violencia psicológica, física, económica y sexual, consolidándose como una institución clave en la defensa de los derechos, la seguridad y el bienestar de las tamaulipecas.

Este trabajo, expresó la funcionaria estatal, se realiza en estrecha coordinación con los Centros Regionales y las Casas Violeta; espacios fundamentales para ofrecer acompañamiento integral y garantizar una vida libre de violencia.

En ese mismo periodo, Marcia Benavides Villafranca expresó que 993 mujeres acudieron por primera vez a solicitar apoyo, mientras que se efectuaron 23 canalizaciones a otras instituciones, todas con seguimiento desde el área de trabajo social.

En el ámbito jurídico, se llevaron a cabo 810 procesos legales, de los cuales el 33 % derivó en demandas o denuncias, principalmente por divorcio incausado (56 %) y pensión alimenticia (42 %), agregó la titular del IMT.

Además, añadió, se ofrecieron 1,409 atenciones psicológicas, reafirmando el compromiso del Instituto con la salud emocional de las mujeres, por lo que el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto, reitera su compromiso con la construcción de entornos más seguros, justos y equitativos para todas las mujeres del estado, dando seguimiento a las políticas públicas del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El Instituto de las Mujeres pone a disposición de las madres de familia, trabajadoras, profesionistas y niñas el teléfono 834 110-16-21 para atender sus denuncias e invita a que acudan al 11 y 12 Olivia Ramírez #621, Fraccionamiento Sierra Gorda, en la capital tamaulipeca, para brindar las atenciones necesarias en caso de que se sientan vulneradas en su seguridad y bienestar físico, mental y emocional por algún miembro de la familia, padre, esposo, novio, amigo o desconocido que atente contra su persona.